La Tasa Representativa del Mercado o TRM para mañana es de $1.829,75 por dólar, un retroceso de $1,83 (0,10%). El dólar cerró en $1.825 luego de abrir a la baja, marcando un máximo de $1.835 en la primera mitad de la jornada para luego descender alcanzando un mínimo de $1.825 minutos antes de finalizar el día. Los promedios de 10 y 20 días se ubican en $1.821 y $1.800 respectivamente, señalando una tendencia alcista en el mercado.
TASA DE CAMBIO USD/COP
A nivel diario (Gráfica A), el RSI señala una tendencia neutral con sesgo alcista mientras que el MACD indica que el momentum es positivo aunque menor a lo observado en días pasados y la amplitud de las bandas de Bollinger de dos desviaciones estándar disminuye a 3,07%. La tasa de cambio permanece en el canal alcista según las bandas de Bollinger, cerrando por encima de los promedios móviles de 10, 20 y 50 días.
Según el indicador de la gráfica C el dólar presenta una tendencia neutral en el largo plazo. En el muy corto, corto y mediano plazo el dólar se encuentra en niveles neutrales. El segundo indicador ADX, señala que los compradores mantienen el control del mercado.
A nivel semanal (Gráfica B), el peso colombiano se deprecia 0,6%, permaneciendo por encima del PM de 10 semanas. El RSI se ubica en niveles neutrales mientras que el MACD indica que el momentum del dólar es negativo aunque menor a lo observado en semanas recientes. El MFI señala un mercado bajista luego de formar una divergencia negativa y el estocástico lento señala un mercado con tendencia alcista avanzando desde la zona de sobreventa. La tasa de cambio permanece en la zona de indecisión según las bandas de Bollinger y su amplitud disminuye a 9,99% con respecto a la semana pasada.
A nivel mensual, el RSI presenta una tendencia neutral mientras que el MACD señala que el momentum es bajista. Por otra parte, el MFI señala una tendencia neutral con sesgo alcista y la tasa de cambio ingresa al canal bajista según las bandas de Bollinger. El estocástico lento señala un mercado sobrevendido. Este mes el peso colombiano se deprecia 3,2% frente al dólar norteamericano y la próxima resistencia es $1.850.
RESUMEN
La tasa de cambio continúa probando la zona de resistencia entre $1.848 y $1.828, encontrando resistencia en los niveles fibo 78,6% ($1.828) del movimiento $1.569 – $2.986 y fibo 78,6% ($1.840) del movimiento $1.633 – $2.610, los mínimos de enero del presente año así como el nivel fibo 21,4% ($1.848) del movimiento $2.658 – $1.633 . A pesar de haber superado, hasta el momento, el promedio de 10 semanas la vela formada la semana pasada indica una fuerte resistencia del PM de 10 semanas y el último nivel fibo mencionado y podría señalar un corrección adicional para esta semana teniendo como objetivo los $1.800. Por otra parte, el mercado aún tiene espacio antes de alcanzar niveles de sobrecompra, lo cual apoya mayores ganancias para el dólar en las próximas sesiones. A nivel semanal el panorama aún es bajista y a nivel mensual la tendencia pasa a ser neutral con sesgo alcista. Hay que destacar la correlación positiva entre el DXY y el USD/COP, así como la posición en que se encuentra el índice tal y como se explica en el artículo correspondiente.
Tendencia USD/COP:
CP: Neutral alcista
MD: Bajista
LP: Neutral sesgo alcista
Los niveles de resistencia importantes son:
$1.828
$1.837
$1.840
$1.848
Los niveles de soporte son:
$1.821
$1.819
$1.811
$1.803
Nota: El análisis se refiere a la tasa de cambio USD/COP que sirve de base para el calculo de la TRM, no a la TRM.
Este es el archivo histórico de la tasa de cambio representativa del mercado según la Superintendencia Financiera de Colombia.
Si tiene alguna duda o comentario por favor escríbala en el recuadro al final de la página.
El análisis aquí presentado esta protegido por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización expresa de Finanzasydinero.com
Finanzas y Dinero no se responsabiliza por las decisiones basadas en este análisis, el cual no constituye una recomendación de compra o venta de ningún titulo valor. Finanzas y Dinero no se compromete a publicar este análisis de manera diaria y este será publicado en la medida en que el autor o autores dispongan de la información y/o tiempo requerido para ello.