• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » ¿Qué es el COLCAP?

¿Qué es el COLCAP?

Acciones Colcap Colombia 10 febrero 2022 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El COLCAP es el Índice Accionario de Capitalización publicado por la Bolsa de Valores de Colombia, el cual refleja el comportamiento de las acciones de la bolsa colombiana.

En la versión actual, MSCI COLCAP, las acciones se seleccionan teniendo en cuenta la liquidez, la capitalización de mercado ajustada sin límites de participación y criterios internacionales. Este índice comenzó a ser usado el 28 de mayo de 2021 y actualmente sirve de referencia para el mercado accionario colombiano.

En la versión que se utilizó de 2008 a mayo 2021 este índice representaba las acciones más líquidas de la bolsa colombiana ponderadas por su capitalización bursátil ajustada. Su publicación comenzó el 15 de enero de 2008 con un valor base de 1000 puntos y eventualmente reemplazó al anterior índice, el IGBC.

Tabla de Contenido
  1. ¿Cómo funciona el COLCAP?
  2. ¿Cómo se calcula el COLCAP?
  3. ¿Qué acciones componen el COLCAP?
  4. Antiguo Índice COLCAP (2008-Mayo 2021)
    • Cálculo

¿Cómo funciona el COLCAP?

El índice MSCI COLCAP que se utiliza actualmente tiene las siguientes características:

  • Está compuesto por los 20 emisores más líquidos del mercado.
  • Incluye las 25 acciones más líquidas del mercado.
  • No tiene un límite de participación por emisor o acción.
  • La canasta de componentes del índice se revisa una vez al año en el mes de noviembre, después del cierre de mercado del ultimo dia habil de ese mes.
  • Las ponderaciones de los componentes del índice se efectúan trimestralmente: febrero, mayo y agosto.
  • En el índice no se incluyen las acciones extranjeras que se negocian en el Mercado Global de la BVC.

Si el número de emisores o de acciones están por debajo de los valores mínimos, se adicionaran acciones teniendo en cuenta si pertenecen al universo de acciones para invertir (capitalización de mercado ajustado), si solo pertenecen al universo elegible y finalmente si no pertenecen al universo elegible, en estos dos últimos casos el criterio es el de liquidez.

¿Cómo se calcula el COLCAP?

El COLCAP se calcula sobre el universo de acciones que cumplen con los criterios de elegibilidad e inversión. 

La ponderación de cada acción es proporcional a la capitalización de mercado ajustada.

Las acciones que no cumplan con los requisitos de liquidez se eliminan en dos etapas: en la revisión anual de noviembre, donde se reduce su ponderación, y definitivamente en la revisión trimestral de febrero.

Para más información consultar los documentos oficiales del MSCI COLCAP.

¿Qué acciones componen el COLCAP?

Las principales acciones que componen el MSCI COLCAP a febrero de 2024 son:

  • BANCOLOMBIA S.A.
  • BANCO DE BOGOTA S.A.
  • BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.
  • CELSIA S.A
  • CEMENTOS ARGOS S.A.
  • CANACOL ENERGY LTD
  • CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA S.A.
  • ECOPETROL S.A.
  • EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA S.A. E.S.P.
  • GRUPO ENERGIA BOGOTA S.A. E.S.P.
  • GRUPO BOLIVAR S.A.
  • GRUPO ARGOS S.A.
  • GRUPO INVERSIONES SURAMERICANA
  • INTERCONEXION ELECTRICA S.A. E.S.P.
  • MINEROS S.A.
  • GRUPO NUTRESA S.A
  • GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.
  • BANCOLOMBIA S.A.
  • CEMENTOS ARGOS S.A.
  • CORPORACION FINANCIERA COLOMBIANA S.A.
  • BANCO DAVIVIENDA S.A
  • GRUPO ARGOS S.A.
  • GRUPO INVERSIONES SURAMERICANA
  • PROMIGAS S.A. E.S.P.
  • ORGANIZACION TERPEL S.A

Esta es la última composición de la canasta del MSCI COLCAP y este el histórico de la canasta del índice MSCI COLCAP.

Antiguo Índice COLCAP (2008-Mayo 2021)

El índice estaba compuesto por 20 emisores y mínimo 20 acciones y cada uno de los emisores tenia como máximo una participación del 20% en la canasta.

Las acciones que componían el índice se seleccionaban el último día hábil del mes de octubre y permanecen en el COLCAP durante un año.

En esta selección también se calculaba la ponderación que tendría cada acción dentro del índice para el siguiente trimestre. Este proceso se conocía como la recomposición del índice.

En los meses de enero, abril y julio de cada año, se llevaba a cabo el rebalanceo del índice el cual consistía en calcular la participación (ponderación) de cada acción dentro de la canasta de acciones que conformaban el COLCAP.

Con esto se iba actualizando el índice de acuerdo a las variaciones que se iban presentando en la capitalización bursátil (flotante de acciones multiplicado por el último precio) de cada una de las acciones de la canasta.

Hay que destacar que era posible adicionar o retirar acciones de esta canasta por ejemplo si se habían presentado eventos como fusiones, liquidaciones, escisiones, splits, emisiones o deslistes, entre otros.

Cálculo

El COLCAP se calculaba como la sumatoria del precio (P) de cada acción multiplicado por su ponderación (W) dentro de la canasta del índice (I).

Esta sumatoria se multiplicaba a su vez por un factor de enlace (E). Este factor de enlace se utilizaba para dar continuidad al índice cada vez que se presentaba un recomposición, rebalanceo del índice o cuando se presentaban eventos corporativos que generarán variaciones importantes en el mismo.

 I(t) = E\sum_{i=1}^{n} W_{i}P_{i}(t)

Los subíndices corresponden a: i es el número de acciones que componen el índice (de 1 hasta n), t es el momento en el que se calcula el índice.

Las acciones que componía el COLCAP debían cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a la rueda continua en la fecha de corte de información y tener al menos una operación de contado que marque precio en los últimos noventa días calendario.
  • La fecha de inscripción en bolsa debía ser anterior a treinta (30) días calendario, contados desde la fecha de corte de información (incluyéndole).
  • No se tendría en cuenta las acciones sin dividendo ni los derechos sobre acciones, así como las que pertenezcan al Mercado Global Colombiano.
  • No se tenían en cuenta ningún Emisor que esté en proceso de desliste de la acción o que hubiera anunciado algún proceso de reestructuración o liquidación ó expropiación de la compañía.

Fuente: Bolsa de Valores de Colombia y MSCI

Palabras claves relacionadas
Colcap Colombia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GUSTAVO MALDONADO RODRIGUEZ dice

    mayo 2, 2011 a las 9:38 pm

    No dieron ejemplos. por favor amplien la informacion

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 29 de julio 2025: TRM sube a $4,170.59
  • Actualización Operativa: Ecopetrol reportaría fuerte desempeño financiero y operativo en 2T 2025
  • Análisis de las Expectativas Económicas de Julio: Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés
  • Banco de la República Mantiene Tasa de Interés en 9,25%
  • Política Monetaria: Banco de la República Reduce la Tasa de Interés a 9.25%
  • Banco de la República Mantiene la Tasa de Interés Estable en 9.5%

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}