• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » ¿Qué es el Carry Trade?

¿Qué es el Carry Trade?

Análisis Fundamental Estrategias Forex Tasas de Interés 07 enero 2008 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El carry trade es una estrategia de inversión en la cual un inversionista vende una moneda que tiene una tasa de interés relativamente baja y utiliza estos recursos para comprar otra moneda la cual tiene un interés mayor. Con esta estrategia se busca capturar la diferencia entre las dos tasas de interés la cual en muchos casos puede ser bastante grande. Las ganancias de esta estrategia dependen de la tasa de cambio entre las dos monedas y el nivel de apalancamiento que el inversionista utilice.

Por ejemplo, el yen en los últimos años ha sido utilizado como moneda de fondeo para establecer una posición de carry trade. Supongamos que un inversionista pide prestado 1.000 yenes de un banco japonés, los vende por dólares en el mercado de divisas y compra un bono norteamericano con estos recursos. Este bono paga un interés anual de 4,25% y la tasa de interés del banco japonés es de 0,5% anual. El inversionista podrá obtener una ganancia de 3,75% anual siempre y cuando la tasa de cambio entre las dos monedas se mantenga estable. Si tenemos en cuenta el apalancamiento, las ganancias pueden crecer sustancialmente. Si el inversionista utiliza un apalancamiento de 10:1, entonces su ganancia seria de 37,5%.

Como se menciono anteriormente, esta ganancia también depende de la estabilidad de la tasa de cambio entre las dos monedas. En el ejemplo anterior, si el dólar se deprecia en relación al yen, el inversionista corre el riesgo de tener perdidas de capital. En caso contrario, si el dólar se aprecia frente al yen, el inversionista no solo obtiene ganancias por el diferencial de tasas de interés sino que también obtiene ganancias de capital. Otro factor que impacta la rentabilidad del carry trade es la magnitud del apalancamiento, si este es muy grande entonces pequeños movimientos de la tasa de cambio pueden afectar de manera significativa la rentabilidad de la posición.

El carry trade se utiliza con frecuencia en el mercado forex, aunque no es raro que se utilice en otros mercados como el de bienes primarios y el bursátil. En estos casos el activo que se compra no es un bono sino el bien primario (oro, petróleo, trigo, etc) o acciones de empresas. De allí que en ocasiones de turbulencia en el mercado de divisas esta se traslade a otros mercados que a primera vista no están relacionados con este.

Publicaciones relacionadas:

  1. Bill Miller habla sobre póquer e inversiones
  2. ¿Qué es el Dow Jones?
  3. ¿Qué es el orden perfecto?

Palabras claves relacionadas
Acciones Dólar EC Tasa de Cambio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo LopaeZ S dice

    octubre 6, 2008 a las 1:08 pm

    Para negociar con carry trade? es necesario tener un capital minimo? o solo personas juridicas grandes o naturales con capitales muy grandes pueden entrar.Porque forex solo permite apalancamiento , supongo que indirectamente me financio con carry trade. Muchas Gracias Saludos.

  2. james dice

    octubre 16, 2008 a las 7:44 pm

    Que tal amigo:
    No es necesario tener un gran capital para participar de carry trade. Con un capital de 1000 dólares puedes tener, sólo que a mayor monto mayor rentabilidad. Este sistema de hecho es el mas fiable y sólido que conozco. El nivel de apalancamiento lo decide usted, además existe un modo de obtener ganancias 100% seguro combinando 2 inversiones opuestas.

  3. Juan Urbina dice

    septiembre 4, 2009 a las 8:10 am

    Soy de Chile, la pregunta es como puedo operar Carry On desde aquí, dispongo de USD 10.000.-

    Grs.

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 31 de agosto 2025: TRM a $4,018.41
  • Forex y mercados: USD/COP prueba soportes, oro marca récord y Latinoamérica en máximos – Semana 35 de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 30 de agosto 2025: TRM a $4,018.41
  • Dólar en Colombia hoy 29 de agosto 2025: TRM cae a $4,019.09
  • Dólar en Colombia hoy 28 de agosto 2025: TRM sube a $4,051.97
  • Dólar en Colombia hoy 27 de agosto 2025: TRM sube a $4,044.51

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}