• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » USD/COP cae hacia los $4000 y los mercados globales se preparan para alta volatilidad: Análisis Forex y bursátil semanal

USD/COP cae hacia los $4000 y los mercados globales se preparan para alta volatilidad: Análisis Forex y bursátil semanal

Análisis Técnico 09 agosto 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El dólar estadounidense pierde terreno frente al peso colombiano, acercándose al soporte clave de $4004, mientras las principales bolsas y commodities muestran señales técnicas mixtas. Oro, petróleo y monedas de Latinoamérica anticipan movimientos relevantes para las próximas semanas.

La semana 32 de 2025 estuvo marcada por una caída significativa del USD/COP, que se dirige a probar el soporte de los $4004, nivel que ya fue puesto a prueba en julio. El debilitamiento del dólar se reflejó en el índice compuesto de monedas latinoamericanas, con el real brasileño y el peso mexicano ganando terreno, aunque en condiciones de sobreventa técnica.

En el frente de commodities, el oro rompió al alza un patrón de cuña con objetivo hacia los $3830, mientras que el petróleo Brent retrocedió en medio de expectativas de distensión geopolítica. Los índices bursátiles globales, liderados por el S&P 500 y el NASDAQ, marcaron nuevos máximos o se acercaron a ellos, aunque con señales de sobrecompra y divergencias técnicas.

El panorama sugiere que la volatilidad comprimida en varios activos podría desencadenar movimientos bruscos en el corto y mediano plazo.

Forex

Colombia: USD/COP

El USD/COP cierra la semana con fuertes perdidas y se encamina a probar el soporte de los $4004. Este nivel ya fue probado a principios de julio de este año. Se valida zona 4217/4270 como resistencia importante.

En el corto plazo se encuentra en sobreventa y con espacio para caer hacia los $4000/$3955.

A mediano plazo, los riesgos son al alza y con suficiente espacio para subir. Esta corrigiendo sobreventa y resolviendo una divergencia positiva. Volatilidad comprimida augura un fuerte movimiento.

A largo plazo es neutral.

Niveles importantes:

    • Resistencia 4179/4115
    • Soporte 4004/3955
USDCOP_2025-08-09
USD/COP a nivel diario.
USDCOP_2025-08-09
USD/COP a nivel semanal.

Índice compuesto de principales Latinoamérica

El índice señala debilitamiento del dólar en el corto plazo con algunas señales de sobreventa. Sin embargo el sesgo es neutral.

En mediano plazo esta corrigiendo sobreventa y la volatilidad esta comprimida lo que indica una fuerte movimiento para las próximas semanas. 

Real brasileño y peso mexicano se fortalecen frente al dólar estadounidense, sin embargo están en sobreventa a nivel semanal.

Índice Monedas LatAm
Índice monedas Latinoamérica semana.
Índice Monedas LatAm
Índice monedas Latinoamérica diario.

China: USD/CNH

Cierra con perdidas marginales, permanece cerca de los 7.17, el cual actúa como soporte y dentro del rango 7.17-7.22.

Incertidumbre comercial con Estados Unidos continua y próxima semana (12 de agosto) es la fecha «limite» para la tregua arancelaria.

Volatilidad comprimida.  Permanece cerca de línea de tendencia enero de 2023 – septiembre 2024.

A nivel mensual divergencia negativa. A nivel semanal comienza corregir sobreventa, volatilidad comprimida y sesgo bajista. A nivel diario neutral.

USDCNH_2025-08-09 Diario
USD/CNH diario.
USDCNH_2025-08-09 Semanal
USD/CNH semanal.

Chile: USD/CLP

Cierra la semana con perdidas. Permanece ligeramente por encima de la zona de resistencia 959/69. Objetivo alcista 994.

A nivel mensual neutral y la volatilidad esta comprimida. A nivel semanal en sobrecompra, sesgo neutral. A nivel diario sesgo alcista.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 994/974
    • Soporte: 959.99/934
USDCLP_2025-08-09 Diario
USD/CLP día.
USDCLP_2025-08-09 Semanal
USD/CLP semana.

Commodities

Oro

Cierra una semana de ganancias y supera el techo del patrón de cuña que se había mencionado la semana anterior. El movimiento se estima en +386.6 desde ruptura, es decir un objetivo alcista de ~$3830.

La vela que dejo el viernes es tipo doji de indecisión y puede indicar una corrección en el corto plazo.

A nivel mensual sesgo alcista y sobrecompra extrema. La corrección bajista será muy fuerte.

A nivel semanal sesgo alcista, permanece cerca de sobrecompra aunque se presenta una divergencia negativa, volatilidad comprimida señala fuerte movimiento.

A nivel diario en sobrecompra. sesgo alcista.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 3592/3509
    • Soporte: 3424/3365
GC1!_2025-08-09 Diario
Oro día.
GC1!_2025-08-09 Semanal
Oro semana.

Petróleo Brent

El Brent cierra una semana de perdidas y nuevamente prueba la resistencia dada por la zona 69.64-71.95. Reunión de Trump y Putin para discutir guerra en Ucrania y probables avances hacia una resolución del conflicto, tendría un impacto negativo en el precio del petróleo debido al levantamiento de las sanciones al petróleo ruso y la reducción en la incertidumbre en los mercados.

A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.

A nivel semanal es neutral.

A nivel mensual cerca de sobreventa, sesgo neutral.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 71.95/69.64
    • Soporte: 65.79/64.07
UKOIL_2025-08-09 Diario
Petróleo Brent día.
UKOIL_2025-08-09 Semanal
Petróleo Brent semana.

Índices

DXY

El  DXY cierra una semana de perdidas encontrando soporte en los 98.02. Mediano plazo alta probabilidad de corrección hacia los 100.50.

A nivel diario neutral.

A nivel semanal esta corrigiendo sobreventa, sesgo bajista marginal y volatilidad comprimida que señala un fuerte movimiento para las próximas semanas.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 100/98.98
    • Soporte: 97.31/95.80
DXY_2025-08-09 Diario
DXY Diario.
DXY_2025-08-09 Semanal
DXY semanal.

Principales bolsas de Latinoamérica

México: IPC

Cierra con ganancias y se mantiene en un rango 55626-58769. Aun hay espacio al alza y los 58769 se convierte en resistencia importante..

ME_2025-08-09 Semanal
Bolsa de México

Brasil: BOVESPA

Cierra una semana de ganancias y continua corrigiendo sobrecompra. Guerra arancelaria-política entre Brasil y Estados Unidos se mantiene, aunque con grandes excepciones en materia comercial por parte del ultimo.

A nivel mensual estaría formando una divergencia negativa.

IBOV_2025-08-09 Semanal
Bolsa de Brasil IBOVESPA

Chile: IPSA

Cierra con fuertes ganancias y marca un ATH. Sale de la zona de congestión de pivotes 7860-8233.

Rompe el techo del patrón de triangulo «simétrico» y tiene como objetivo los 8824. Sin embargo, esta resolviendo una fuerte divergencia negativa semanal.

A nivel mensual sobrecompra extrema.

SP_IPSA_2025-08-09 Semanal
Bolsa de Chile IPSA

Colombia: ICAP

Cierra una semana de ganancias y supera la zona 1681/1787. Alcanza un máximo para el año y un nivel que no se veía desde septiembre de 2014. Actualmente se encuentra vigente un patrón HCH inverso con objetivo 1864.

A nivel diario en sobrecompra, posible divergencia negativa y sesgo alcista marginal.

A nivel semanal en niveles de sobrecompra extrema y formando una divergencia negativa. Sesgo alcista.

A nivel mensual en sobrecompra extrema.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 1864/1803
    • Soporte:  1787/1720
ICAP_2025-08-09 Diario
COLCAP diario.
ICAP_2025-08-09 Semanal
COLCAP semana.

Estados Unidos: SP500

Cierra la semana con ganancias y se acerca al ATH. Llena el gap bajista de finales de julio. Incertidumbre focalizada en materia arancelaria: Brasil, China, Rusia, Suiza, India.

A nivel mensual en sobrecompra extrema y formando una divergencia negativa.

A nivel semanal en sobrecompra, sesgo alcista marginal.

A nivel diario saliendo de sobrecompra, sesgo bajista y múltiple divergencia bajista.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 6468/6430
    • Soporte: 6327/6287
SPX_2025-08-09 Diario
SP500 diario.
SPX_2025-08-09 Semanal
SP500 semanal.

Estados Unidos: NASDAQ

Cierra la semana con ganancias y marca un ATH. Se cumple: «Deja un gap bajista que debe ser llenado lo cual da una oportunidad al alza.«

A nivel mensual esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.

A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.

A nivel diario continua en sobrecompra y forma una múltiple divergencia negativa.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 21730/21536
    • Soporte: 21078/20865
IXIC_2025-08-09 Diario
NASDAQ diario.
IXIC_2025-08-09 Semanal
NASDAQ semanal.

Acciones

Colombia: Ecopetrol

Cierra la semana con ganancias y nuevamente encuentra soporte en la línea de cuello del patrón HCH. Caída potencial de $605 a partir del punto de ruptura. Esta semana reporte de resultados financieros para el segundo trimestre de 2025. Se esperan utilidades en el rango $1.8COP billones y $3.0COP billones. Esta información la conoce el mercado desde el 22 de junio de 2025.

A nivel diario esta saliendo de sobreventa y forma una divergencia positiva. Sesgo neutral.

A nivel semanal neutral.

A nivel mensual sesgo bajista.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 1781/1800
    • Soporte: 1676/1615
ECOPETROL_2025-08-09 Diario
Ecopetrol día.
ECOPETROL_2025-08-09 Semanal
Ecopetrol semanal.

Estados Unidos: NU

Cierra la semana con ganancias y prueba el piso de la zona del gap bajista febrero de este año. Se esperan resultados financieros esta semana.

Actualmente hay en juego dos patrones HCH. El primero es bajista con un objetivo de -$6.09 desde el punto de ruptura y se formó entre julio de 2024 y febrero de 2025. Ya hubo una falsa ruptura en la semana del 24 de marzo del presente año. El segundo es un HCH inverso, que por definición es alcista, y tiene como objetivo +USD$4.89 a partir del punto de ruptura.

A nivel diario comienza a corregir sobreventa. Neutral.

A nivel semanal neutral.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 13.73/13.30
    • Soporte: 12.02/11.63
NU_2025-08-09 Diario
NU diario.
NU_2025-08-09 Semana
NU semanal.

El cierre de la segunda semana de agosto de 2025 deja un panorama técnico mixto, con oportunidades tanto en divisas como en commodities e índices bursátiles. La volatilidad comprimida en múltiples activos sugiere que los próximos días podrían traer movimientos significativos, impulsados por factores técnicos y geopolíticos.

Fuente: Graficas TradingView

Publicaciones relacionadas:

  1. USD/COP se acerca a los $4200 y el dólar se fortalece en América Latina: Análisis semanal Forex y mercados financieros – Semana 31 de 2025
  2. Las virtudes del mercado forex
  3. Tasa de interés en Colombia: Banco de la República la reduce a 10,25%

Palabras claves relacionadas
Colombia Commodities Dólar Estados Unidos

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 13 de agosto 2025: TRM a $4,017.12
  • Ecopetrol: Resultados Financieros Segundo Trimestre de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 12 de agosto 2025: TRM a $4,045.87
  • Dólar en Colombia hoy 11 de agosto 2025: TRM a $4,034.74
  • Dólar en Colombia hoy 10 de agosto 2025: TRM a $4,034.74
  • USD/COP cae hacia los $4000 y los mercados globales se preparan para alta volatilidad: Análisis Forex y bursátil semanal

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}