El dólar en Colombia cerró la semana con pérdidas y volvió a probar la resistencia de $3,908, mientras mantiene soporte en la zona $3,790-$3,800. Pese a la sobreventa técnica, el peso colombiano lideró las ganancias regionales frente al dólar, en una semana marcada por decisiones monetarias estables y señales de consolidación en el mercado cambiario latinoamericano.

El USD/COP finalizó la semana con un comportamiento bajista, situándose nuevamente bajo la resistencia de $3,908, dentro de un patrón técnico de cuña descendente que mantiene soporte firme en $3,790-$3,800. Las condiciones de sobreventa y la estructura técnica actual sugieren un posible rebote hacia los $4,004, mientras que una ruptura sostenida podría llevar la cotización hacia los $3,735-$3,686.
La Junta del Banco de la República mantuvo sin cambios su tasa de interés en 9,25%, decisión ampliamente anticipada por el mercado. En el plano regional, el peso colombiano se destacó como la moneda más fuerte de Latinoamérica frente al dólar, mientras los pares regionales mostraron señales de estabilización: el USD/CLP se mantiene bajo $959, el USD/MXN gana tracción por encima de $18.55 y el USD/BRL opera bajo presiones técnicas de corto plazo.
El índice compuesto de monedas latinoamericanas sugiere un piso de corto plazo, respaldado por divergencias positivas y volatilidad comprimida, mientras que a nivel global, el DXY se aproxima a su objetivo de mediano plazo en 100.00 puntos, impulsado por la política monetaria de la Reserva Federal.
En materias primas, el oro y el petróleo Brent cerraron la semana con pérdidas, reflejando la cautela del mercado frente a señales de sobrecompra y una eventual corrección técnica. En renta variable, las principales bolsas de Latinoamérica —COLCAP, BOVESPA, IPSA e IPC mexicano— alcanzaron nuevos máximos históricos, aunque con crecientes riesgos de corrección por sobrecompra extrema.
Forex
Colombia: USD/COP
El USD/COP cierra una semana de perdidas y nuevamente prueba como resistencia el nivel $3,908. La tasa de cambio permanece cerca del piso del patrón de triangulo asimétrico, mas parecido a una cuña descendente, que sirve como soporte: ~$3,790-$3,800.
Las condiciones de sobreventa y el soporte que da el patrón antes mencionado deberían apoyar un rebote hacia los $4,004 y la línea de tendencia bajista de corto plazo abril-julio de 2025. Por otra parte, una ruptura sostenida debería encontrar como soporte inicial los $3,735 y como objetivo los $3,686.
La Junta del Banco de la República mantuvo la tasa de política monetaria en 9,25% tal y como lo esperaba el mercado.
Esta semana el peso colombiano fue la moneda latinoamericana con mejor desempeño frente al dólar estadounidense.

Indicadores propios de alta frecuencia sobre el sentimiento del dólar en Colombia señalan que se consolida un mínimo de corto plazo.
Resistencia en zona entre $3,922 y $4,004.
En el corto plazo esta resolviendo una divergencia positiva alrededor de los $3,850. Sesgo neutral.
A mediano plazo en sobreventa, sesgo bajista. Sin embargo, los riesgos son al alza y con suficiente espacio para subir.
A largo plazo esta en sobreventa, sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia 3,908/3,943
- Soporte 3,800/3,773
Estacionalidad Noviembre
En los últimos 10 años la TRM ha cerrado noviembre al alza en 6 oportunidades (comparando mes actual vs mes anterior) y ha subido en promedio 1.6% ($3,933). Presenta una desviación estándar de 4.3%. Lo anterior da un rango de +5.9% ($4,099) y -2.7% ($3,767) para este mes.


Chile: USD/CLP
Cierra la semana con ganancias marginales y permanece por debajo de la zona $959-$969. Objetivo al alza $1,022; a la baja $914.
El 16 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales y se perfilan como principales contendores el candidato de derecha Kast y la candidata de izquierda Jara y se por el momento se espera que no haya un ganador en esta primera elección y todo se defina en diciembre.
A nivel mensual neutral, volatilidad comprimida.
A nivel semanal neutral.
A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 955/974
- Soporte: 934/926


México: USD/MXN
Cierra una semana de ganancias y se ubica por encima del nivel S1 18.553, que ha servido como pivote en los últimos meses. El mercado esta resolviendo niveles de sobreventa extrema.
La situación actual es similar a la observada entre marzo y agosto de 2023 y cuyo resultado fue una depreciación de ~8.30% en mes y medio.
A nivel semanal esta en sobreventa y forma una divergencia positiva.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 18.62/18.81
- Soporte: 18.23/18.05

Brasil: USD/BRL
Cierra una semana de perdidas y permanece por debajo de la línea de cuello del patrón HCH. Se forma una divergencia positiva que augura mayores ganancias para el dólar frente al real.
El objetivo del patrón HCH es 4.4732.
Continúan las negociaciones entre Brasil y Estados unidos con el fin de resolver la disputa comercial entre ambos países.
A nivel semanal en sobreventa y forma una divergencia positiva. Volatilidad comprimida augura un fuerte movimiento.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 5.58/5.66
- Soporte: 5.38/5.443

Índice compuesto de principales Latinoamérica
En el corto plazo el sesgo es neutral. En el mediano plazo continua corrigiendo sobreventa aunque mantiene el sesgo bajista. Esta formando una divergencia positiva que de resolverse implicaría una depreciación promedio de 10% de las monedas latinoamericanas. Volatilidad comprimida augura un fuerte movimiento en las próximas semanas.


China: USD/CNH
Cierra la semana con perdidas marginales y se ubica por debajo de la resistencia 7.137. Objetivo alcista 7.17 y a la baja 7.072.
A nivel mensual deja una vela de indecisión para el mes de octubre e ingresa a sobreventa. Continua resolviendo una divergencia negativa. Sesgo neutral.
A nivel semanal en sobreventa y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.
A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.


DXY
El DXY cierra una semana de fuertes ganancias y se acerca al objetivo de mediano plazo 100.00.
Se ha formado un doble piso alrededor de los 97.
La Reserva Federal de los Estados Unidos redujo en 25 puntos básicos la tasa de fondos federales aunque en este oportunidad hubo dos gobernadores que se alejaron de la mayoría. Uno voto por mantener inalterada la tasa y el otro por una reducción de 50 puntos básicos. Jerome Powell, gerente de la Reserva Federal, no aseguro que en la próxima reunión de diciembre se reduzca nuevamente.
A nivel diario regresa a sobrecompra y podría formar una divergencia negativa. Sesgo alcista.
A nivel semanal corrigiendo sobreventa y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.
A nivel mensual en sobreventa.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 100/100.38
- Soporte: 98.98/97.31


Commodities
Oro
Cierra una semana de perdidas y deja una vela mensual con una sombra superior grande y que indica una pausa en la tendencia alcista. A pesar de lo anterior, continua la «fiebre del oro» en el mercado y aumentan los niveles de sobrecompra extrema a nivel mensual y semanal. En el corto plazo se esperan caídas adicionales. En el mediano plazo objetivo alcista $4,654.
Los riesgos en el mediano y largo plazo son a la baja.
A nivel mensual sesgo alcista y sobrecompra extrema. La situación es similar a la observada en los años 1979/1980. La corrección bajista será muy fuerte. Entre septiembre de 2011 y diciembre de 2015 el precio cayo 45%.
A nivel semanal continua en sobrecompra extrema, sesgo alcista marginal. Se presenta una fuerte divergencia negativa.
A nivel diario ingresa a sobreventa y continua resolviendo una divergencia negativa, sesgo neutral.
- Niveles importantes
- Resistencia: 4,084/4,395
- Soporte: 3,909/3,849



Petróleo Brent
El Brent cierra una semana de perdidas y encuentra soporte en los niveles S1 y S2 anuales. Dudas de la efectividad de las sanciones a las principales petroleras rusas por parte de Estados Unidos ayudo a la caída del precio del petróleo esta semana. Se forma un piso alrededor de los $60.
A nivel diario continua corrigiendo niveles de sobreventa, sesgo neutral.
A nivel semanal en sobreventa, sesgo neutral.
A nivel mensual cerca de sobreventa, sesgo bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 67.03/69.64
- Soporte: 64.07/63.80


Índices Bursátiles
Principales bolsas de Latinoamérica
México: IPC
Cierra una semana de ganancias y marca un nuevo ATH. Nuevamente prueba los pivotes 62,001-62,685 como zona de resistencia importante. De ser superados el siguiente objetivo seria 64,982. Soporte en 58,769
Mercado en sobrecompra semanal, sesgo alcista marginal.
- Niveles importantes
- Resistencia: 63,540/64,403
- Soporte: 62,685/62,001

Brasil: BOVESPA
Cierra una semana de ganancias y marca un ATH. La zona de pivotes 142,964-144,263 es soporte importante.
Mejoran las perspectivas para una pronta resolución de la guerra arancelaria entre Brasil y Estados Unidos.
A nivel semanal esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.
A nivel mensual en sobrecompra y sesgo alcista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 150,235/151,428
- Soporte: 148,459/147,578

Chile: IPSA
Cierra una semana de ganancias y marca un nuevo ATH. El mercado esta en sobrecompra semanal y continua formando una fuerte divergencia negativa.
A nivel mensual sobrecompra extrema.
- Niveles importantes
- Resistencia: 9,527/9,641
- Soporte: 9,249/8,686

Colombia: MSCI COLCAP (ICAP)
Cierra una semana de fuertes ganancias y marca un máximo histórico. Sin embargo, persisten los riesgos de una corrección bajista.
A nivel diario en sobrecompra extrema y aumenta el riesgo de una corrección en el corto plazo. Sesgo alcista.
A nivel semanal en niveles de sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel mensual en sobrecompra extrema.
- Niveles importantes
- Resistencia: 2,027/2,036
- Soporte: 1,965/1,952



Estados Unidos: SP500
Cierra la semana de ganancias y alcanza un ATH. Se acerca al objetivo alcista 6,972. Mercado continua sobreextendido y augura una fuerte corrección, inicialmente 6,147.
Decisión de la Reserva Federal es positiva pero deja dudas sobre la reunión de diciembre y el ritmo en el recorte de la tasa de interés de referencia.
A nivel mensual en sobrecompra y formando una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel diario en sobrecompra, sesgo alcista y fortalece una múltiple divergencia bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 6,972/7,051
- Soporte: 6,699/ 6,612


Estados Unidos: NASDAQ
Cierra la semana con ganancias marcando un nuevo máximo histórico y alcanza el objetivo alcista de 23,724. Mercado continua en sobrecompra extrema y por lo tanto presenta un alto riesgo de una corrección bajista hacia los 20,204. Atención a burbuja-no-es-burbuja I.A.
Aun no se han llenado un par de gap alcistas entre los 22,983 y 23,493. Debe actuar como soporte o ser llenados pronto.
A nivel mensual esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel diario regresa a la zona de sobrecompra y comienza a resolver una múltiple divergencia negativa. Sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 23,997/24,099
- Soporte: 23,415/22,951


Acciones
Colombia: Ecopetrol
Cierra una semana de ganancias y permanece por encima de la línea de cuello del patrón HCH. El movimiento de la semana estuvo relativamente acorde con el comportamiento del petróleo Brent y del fondo XOP (SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production), con una correlación de 0.63 y 0.70, respectivamente.

De validar el patrón HCH, tendría una caída potencial de $605: $1,125.
A nivel diario en sobrecompra, sesgo bajista.
A nivel semanal sesgo bajista.
A nivel mensual sesgo bajista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: $1,800/$1,861
- Soporte: $1,757/$1,696


Estados Unidos: NU
Cierra una semana de ganancias y se acerca al máximo histórico $16.43. Se enfrenta a la resistencia $16.51. Soporte importante en la zona $14.43/$13.60.
Objetivo alcista $18.36-18.83.
A nivel diario en sobrecompra. Sesgo alcista.
A nivel semanal en sobrecompra y mantiene el sesgo alcista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: $16.51/$16.77
- Soporte: $15.16/$15.08


Fuentes:
- Graficas TradingView