• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » El Crash Bursátil de 1987

El Crash Bursátil de 1987

Análisis Fundamental Crisis 28 diciembre 2009 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El crash de la bolsa de 1987 fue la mayor caída diaria en la historia de la bolsa norteamericana. El Dow Jones perdió 22.6% de su valor o USD$500 billones en octubre 19 de 1987. Para poder entender porque sucedió esto hay que analizar los antecedentes de esta crisis bursátil.

1986 y 1987 fueron años de un desempeño extraordinario para la bolsa. Estos dos años fueron la extensión de un poderoso mercado al alza que había empezado en 1982. Esta tendencia había sido alimentada por un sinnúmero de adquisiciones hostiles, compras apalancadas y una fiebre de fusiones. Básicamente, las compañías se pelaban entre si para obtener recursos para comprar otras empresas. La filosofía imperante en ese tiempo era que las compañías crecerían exponencialmente simplemente si compraban otras compañías. En las compras apalancadas, una compañía obtenía enormes recursos de capital vendiendo bonos “basura” al público. Los bonos “basura” son bonos que tienen un alto riesgo de no pago y por lo tanto pagan al tenedor una mayor tasa de interés. El dinero obtenido de esta forma, era utilizado para comprar la compañía objetivo. Las ofertas públicas de acciones, o IPO por sus siglas en ingles, también fueron comunes en esta época como fuente de financiamiento para adquisiciones. Una IPO ocurre cuando una compañía vende acciones en el mercado accionario por primera vez. Los”microcomputadores” eran una industria con un crecimiento acelerado y la gente del común empezó a sentir que el computador personal era una herramienta que cambiaría el modo de vida de la sociedad y crearía nuevas oportunidades. Los inversionistas se contagiaron de esta euforia, como ha ocurrido en muchas otras burbujas y debacles del mercado bursátil. Esta euforia hizo creer a la gente, nuevamente, que el mercado crecería por siempre.

A pesar del fuerte crecimiento económico, la SEC fue incapaz de prevenir dudosas IPOs y una proliferación de conglomerados. A comienzos de 1987, la SEC llevo a cabo numerosas investigaciones de transacciones ilegales con información privilegiada. Esto activo una alarma entre muchos inversionistas. Debido al fuerte crecimiento económico, la inflación se convirtió en una amenaza latente, la FED rápidamente incremento la tasa de interés de corto plazo con el fin de controlar la naciente inflación. Esto desafortunadamente afecto el desempeño del mercado accionario. Muchos inversionistas institucionales empezaron a asegurar sus portafolios ante eventuales caídas en el mercado accionario. Esta práctica hace uso extensivo de contratos a futuro: si el mercado cae abruptamente los tenedores de los contratos ganan dinero y compensan las pérdidas generadas por la pérdida de valor de las acciones.

Después de que las tasas de interés empezaron a subir, gran parte de los inversionistas institucionales empezaron a utilizar este mecanismo de aseguramiento…todos al mismo tiempo. En minutos los mercados de futuros estaban recibiendo billones de dólares, generando que el mercado de futuros y el bursátil colapsaran. Adicionalmente, esto genero una ola de ventas entre los inversionistas que no estaban asegurados. El mercado no pudo manejar tal cantidad de órdenes de ventas y muchas personas no podían vender porque simplemente no había quien les comprara.

En un solo día, USD$ 500 billones se evaporaron del índice Dow Jones. Los mercados alrededor del mundo colapsaron de igual forma. Cuando los inversionistas del común oyeron del crash bursátil, se apresuraron a llamar a sus comisionistas, lo cual hizo colapsar el sistema. Muchos perdieron millones instantáneamente. Algunos inversionistas mentalmente inestables fueron a las oficinas de sus comisionistas y empezaron a disparar. Varios murieron, aunque la culpa no era de ellos. Muchos de los inversionistas no sabían por que vendían, solamente actuaban así porque los demás también lo hacían. Este comportamiento irracional llevo a que la caída fuera así de profunda. Finalmente, varios mercados de futuros fueron cerrados por el resto del día.

Al poco tiempo que estos eventos empezaron a ocurrir, la FED intervino: redujo las tasas de interés con el fin de prevenir una recesión y una crisis bancaria. Para sorpresa de todos, los mercados se recuperaron rápidamente de esta debacle bursátil. A diferencia del crash de 1929, el mercado retomo su tendencia al alza nuevamente. Esta recuperación estuvo impulsada por la recompra de acciones por parte de muchas empresas, que ahora veían un buen precio de sus acciones. Adicionalmente, el índice Nikkei del mercado japonés empezaba una fuerte tendencia al alza. Esto ayudo a impulsar aún más el mercado norteamericano y llevarlo a nuevos máximos históricos. Este crash bursátil genero nuevas medidas en las bolsas norteamericanas con el fin de evitar caídas verticales como las ocurridas ese día. Se implementaron circuitos automáticos que detienen toda transacción si el mercado cae demasiado rápido.

Nuevamente las similitudes entre todos los crash bursátiles es asombrosa. Pareciera que después de todas estas crisis, la gente aprendería a evitarlas. Pero esto rara vez ocurre y, por supuesto, esto es lo que hace que el dinero inteligente se lucre de la irracionalidad de la mayoría.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Qué es un crash bursátil?
  2. ¿Qué es el Carry Trade?
  3. Principios de Forex

Palabras claves relacionadas
crash Crisis

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 16 de agosto 2025: TRM a $4,019.24
  • Dólar en Colombia hoy 15 de agosto 2025: TRM a $4,048.74
  • Dólar en Colombia hoy 14 de agosto 2025: TRM a $4,020.64
  • Dólar en Colombia hoy 13 de agosto 2025: TRM a $4,017.12
  • Ecopetrol: Resultados Financieros Segundo Trimestre de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 12 de agosto 2025: TRM a $4,045.87

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}