• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Análisis de las Expectativas Económicas de Julio: Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés

Análisis de las Expectativas Económicas de Julio: Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés

Banco de la República Colombia 15 julio 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

La más reciente encuesta económica revela un consenso entre los analistas sobre la moderación de los precios y una política monetaria menos restrictiva en el horizonte, aunque persisten desafíos en componentes clave como los regulados.

Análisis de las Expectativas Económicas de Julio Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés
  • La proyección de inflación general para el cierre de 2025 se sitúa en 4,79% y para 2026 en 3,79%.
  • La inflación de regulados es la que muestra mayor persistencia, con una expectativa de 5,88% para finales de 2025.
  • Se espera que la tasa de intervención del Banco descienda desde un 9,02% en julio de 2025 hasta un 7,11% en diciembre de 2026.
  • El tipo de cambio (TRM) se proyecta en $4.047 para julio de 2025 y $4.150 para diciembre de 2025, indicando estabilidad en niveles altos.
  • La inflación subyacente (sin alimentos ni regulados) muestra una corrección más lenta que la inflación total, lo que sugiere presiones estructurales.

La más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República, realizada entre el 8 y el 10 de julio, dibuja un panorama de optimismo moderado para la economía. Los analistas del mercado financiero consolidan su visión de que tanto la inflación como las tasas de interés seguirán una trayectoria descendente durante el próximo año y medio. Sin embargo, el análisis detallado de los datos revela que el camino hacia la estabilización no estará exento de desafíos, con presiones inflacionarias que persisten en rubros específicos y una tasa de cambio que se mantendría en niveles elevados.

En este contexto, los resultados de la encuesta son una herramienta fundamental para entender el pulso del mercado. Las decisiones de inversión, consumo y ahorro de empresas y hogares se ven directamente influenciadas por estas proyecciones. Por consiguiente, comprender los matices detrás de los promedios es crucial para navegar el entorno económico que se avecina.

Proyecciones de Inflación: Una desaceleración gradual pero firme

El dato más esperado por el mercado, la inflación, muestra una clara tendencia a la baja en las expectativas económicas. Los expertos consultados proyectan, en promedio, que la inflación general cerraría el año 2025 en un 4,79%. Esta cifra, si bien aún por encima del rango meta de las autoridades monetarias, confirma que las medidas de la política monetaria restrictiva están surtiendo efecto.

De cara al futuro, la moderación continuaría, aunque a un ritmo pausado. Para diciembre de 2026, los analistas esperan una inflación del 3,79%, acercándose mucho más al objetivo de largo plazo. Esta desaceleración es una señal positiva que podría dar mayor margen de maniobra al banco central.

Análisis por Componentes: No toda la canasta se comporta igual

Al desglosar las proyecciones de inflación, surgen matices importantes. La inflación de alimentos es uno de los componentes que muestra una de las correcciones más significativas, pasando de una expectativa del 5,07% para finales de 2025 a un 3,56% para el cierre de 2026. Este factor es clave para el bolsillo de los hogares y su moderación tendría un impacto directo en el poder adquisitivo.

En contraste, la inflación de los bienes y servicios regulados (como servicios públicos y combustibles) se perfila como el principal foco de preocupación. Los analistas proyectan que este rubro cerrará 2025 en un 5,88%. Esto sugiere que los ajustes de precios administrados directa o indirectamente por el gobierno seguirán ejerciendo una presión al alza sobre el índice general.

Por su parte, la inflación subyacente, definida como aquella que excluye alimentos y regulados, también muestra una corrección más lenta. La expectativa la sitúa en 4,38% para 2025 y 3,62% para 2026, lo que indica que persisten presiones inflacionarias estructurales en la economía.

La Trayectoria de la Tasa de Intervención: ¿Cuándo llegará el alivio?

La evolución de la inflación es la principal variable que guía las decisiones sobre la tasa de intervención del Banco. En línea con la desaceleración de los precios, los analistas prevén un ciclo de recortes continuado y gradual en la tasa de política monetaria.

El consenso apunta a que la tasa, que se ubicaría en 9,02% en julio de 2025, descenderá de manera progresiva hasta alcanzar un promedio de 7,11% hacia diciembre de 2026. Esta reducción de casi 200 puntos básicos en 18 meses busca estimular la actividad económica una vez que la inflación esté más controlada.

Sin embargo, la encuesta económica también muestra que no hay unanimidad sobre la velocidad de los recortes. Para diciembre de 2026, las proyecciones oscilan entre un mínimo de 4,50% y un máximo de 8,75%. Esta dispersión refleja la incertidumbre sobre la persistencia de las presiones inflacionarias y los posibles choques externos que puedan afectar la economía.

Evolución del Tipo de Cambio (TRM): Volatilidad en un rango definido

Finalmente, las expectativas sobre la evolución del tipo de cambio apuntan a una relativa estabilidad, frente a lo observado a lo largo de este gobierno. Los analistas proyectan que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicará en $4.047 en julio de 2025.

Posteriormente, se espera un ligero repunte, alcanzando los $4.150 para diciembre de 2025, para luego estabilizarse en torno a los $4.107/$4.127 en 2026. Estas proyecciones sugieren que el mercado no anticipa una apreciación significativa de la moneda local en el mediano plazo. Factores como el diferencial de tasas de interés con el exterior y la percepción de riesgo global seguirán siendo determinantes clave para el comportamiento de la divisa.

El panorama que dibujan las expectativas económicas es de una normalización gradual. La inflación y las tasas de interés se dirigen a la baja, pero el camino no será rápido ni uniforme. La persistencia de la inflación de regulados y la volatilidad del tipo de cambio son los principales riesgos a monitorear en los próximos meses, elementos que sin duda marcarán el ritmo de la recuperación económica.

Fuente: Banco de la República – Encuesta Mensual de Expectativas de analistas económicos (EME)

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Qué es el IGBC?
  2. Tasa de interés: Banco de la República la mantiene en 9,5%
  3. Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25% en julio de 2025

Palabras claves relacionadas
Colombia

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Forex y mercados: USD/COP prueba soportes, oro marca récord y Latinoamérica en máximos – Semana 35 de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 30 de agosto 2025: TRM a $4,018.41
  • Dólar en Colombia hoy 29 de agosto 2025: TRM cae a $4,019.09
  • Dólar en Colombia hoy 28 de agosto 2025: TRM sube a $4,051.97
  • Dólar en Colombia hoy 27 de agosto 2025: TRM sube a $4,044.51
  • Dólar en Colombia hoy 26 de agosto 2025: TRM se sube a $4,017.44

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}