• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Política Monetaria: Banco de la República Reduce la Tasa de Interés a 9.25%

Política Monetaria: Banco de la República Reduce la Tasa de Interés a 9.25%

Banco de la República 30 abril 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Impulso a la economía sin desestabilizar la inflación.

Banco de la Republica Reunión abril 2025 tasa de interés

El Banco de la República ha decidido reducir la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 9.25%. Esta medida de política monetaria busca apoyar la recuperación económica sin poner en riesgo la convergencia de la inflación a la meta establecida. En este análisis, examinamos los factores que llevaron a esta decisión y sus posibles efectos en la economía colombiana.

Decisión Unánime y Contexto Económico

La Junta Directiva del Banco de la República tomó esta decisión por unanimidad, lo que indica un consenso sobre la necesidad de ajustar la política monetaria en el contexto económico actual. Varios factores influyeron en esta determinación, incluyendo la evolución de la inflación, las perspectivas de crecimiento económico y las condiciones financieras externas.

Factores Clave en la Decisión de Política Monetaria

Desaceleración de la Inflación

La inflación anual retomó su tendencia decreciente, pasando del 5.3% en febrero al 5.1% en marzo. La inflación básica, que excluye alimentos y regulados, también continuó su descenso, situándose en 4.8%. Las expectativas de inflación provenientes del mercado de deuda disminuyeron, mientras que las obtenidas de las encuestas se mantuvieron estables.

Crecimiento Económico Sostenido

Las cifras disponibles para el primer trimestre sugieren que la economía habría crecido a una tasa anual del 2.5%. Este dinamismo se atribuye al fortalecimiento de la demanda interna, impulsado por el consumo privado y la inversión. El equipo técnico del Banco de la República ajustó su pronóstico de crecimiento económico al 2.6% para 2025 y al 3.0% para 2026, teniendo en cuenta la desaceleración prevista de la economía global.

Condiciones Financieras Externas Restrictivas

Las condiciones de financiamiento externo del país se han tornado más restrictivas, en un entorno de tensiones comerciales globales, alta volatilidad e incertidumbre en el mercado financiero internacional. Además, se han observado presiones al alza sobre la prima de riesgo de Colombia. Las mayores barreras al comercio implican choques negativos sobre la demanda externa del país y sobre los precios de algunos de los productos básicos exportados.

Incremento de la Prima de Riesgo

En el contexto de las condiciones externas mencionadas y la incertidumbre sobre la situación fiscal a nivel local, la prima de riesgo de Colombia ha experimentado un incremento. Este factor representa un desafío adicional para la política monetaria y requiere un seguimiento constante.

Implicaciones de la Reducción de la Tasa de Interés

La decisión de reducir la tasa de interés busca estimular la actividad económica sin poner en riesgo la convergencia de la inflación a la meta. Esta medida podría impulsar el consumo y la inversión, contribuyendo al crecimiento económico del país. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los riesgos asociados con las condiciones financieras externas restrictivas y el aumento de la prima de riesgo.

La Junta Directiva del Banco de la República mantiene una postura cautelosa de la política monetaria y continuará monitoreando de cerca la evolución de la inflación, el crecimiento económico, las condiciones financieras externas y la prima de riesgo. Nuevas decisiones dependerán de la información disponible y de la evaluación de los riesgos y oportunidades que enfrenta la economía colombiana.

En resumen, la reducción de la tasa de interés a 9.25% es una medida de política monetaria que busca apoyar la recuperación económica en un contexto de desaceleración de la inflación y condiciones financieras externas desafiantes. El Banco de la República reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y el crecimiento económico sostenible, adoptando un enfoque flexible y adaptativo ante la evolución de la economía. La política monetaria del Banco de la República tiene como objetivo mantener la inflación dentro del rango meta, al tiempo que se promueve un nivel de actividad económica que impulse el empleo y el bienestar de los colombianos. Las decisiones futuras dependerán de la evolución de los indicadores macroeconómicos y de la evaluación de los riesgos y oportunidades que enfrenta la economía.

Fuente: Banco de la República

Publicaciones relacionadas:

  1. Banco de la República reduce tasa de interés a 11,25% buscando impulsar la economía
  2. Tasa de Interés en Colombia: Banco de la República la reduce a 10,75% para impulsar la economía
  3. Análisis de las Expectativas Económicas de Julio: Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés

Palabras claves relacionadas
Colombia

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 17 de agosto 2025: TRM a $4,019.24
  • USD/COP se acerca a los $4000: dólar en Latinoamérica y mercados globales – Semana 33 de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 16 de agosto 2025: TRM a $4,019.24
  • Dólar en Colombia hoy 15 de agosto 2025: TRM a $4,048.74
  • Dólar en Colombia hoy 14 de agosto 2025: TRM a $4,020.64
  • Dólar en Colombia hoy 13 de agosto 2025: TRM a $4,017.12

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}