El índice bursátil de la Bolsa de Valores de Colombia cierra con un avance de 0,67%, ubicándose en 10.984 puntos. Al cierre de hoy el IGBC presenta un incremento de 45,29% en lo que va del año y se encuentra a 5,09% de su máximo histórico. Medido en dólares el índice presenta una ganancia de 70,52% en los primeros nueve meses del año.
A nivel técnico, permanece por encima de todos los promedios diarios, semanales y mensuales aquí presentados habitualmente y hoy alcanzó un nuevo máximo para el año. Por otra parte, el IGBC continúa en el canal alcista según las bandas de Bollinger diarias. Esta semana el índice presenta un avance de 0,7% y en el mes un crecimiento de 3,6%.
El índice COLCAP subió 0,91% y el COL20 avanzó 1,37%. El ADR de Ecopetrol (EC) bajó 0,43%, el de Bancolombia (CIB) subió 1,72% y el ETF de Colombia (GXG) +0,96%.
IGBC
El análisis de los promedios móviles simples muestra que todos los promedios presentados habitualmente continúan ascendiendo. Los promedios se encuentran ordenados de la siguiente forma (de mayor a menor): 10, 20, 50, 100 y 200. Esta formación implica que el orden perfecto es alcista. La diferencia porcentual entre los promedios de largo (100, 200), mediano (50) y corto plazo (10, 20) es de 22,02% nivel superior al de ayer.
El oscilador RSI continúa señalando una mayor fuerza alcista en el mercado mientras que el indicador MACD muestra un incremento en el impulso alcista del índice. Estos dos indicadores pueden estar formando una divergencia negativa con los niveles observados en el IGBC a mediados de agosto. Por su parte, el estocástico lento cerró con sus componentes %K en 95 y %D en 93, señalando que el mercado esta altamente sobrecomprado.
La amplitud de la banda de Bollinger de dos desviaciones estándar es un buen indicador de la volatilidad del índice. Cuando esta amplitud es baja se espera que en el futuro se presenten fuertes movimientos en el índice, aunque no señala la dirección de este movimiento. Cuando la amplitud es alta, por lo general el índice se encuentra en una tendencia al alza o la baja. Históricamente niveles cercanos al 4%-5% son buenos indicadores de este comportamiento. Actualmente esta amplitud, en términos porcentuales, aumenta a 7,74%.
Las velas Heikin Ashi, las cuales tienen como base de cálculo las velas japonesas tradicionales y pretenden reducir el “ruido” que se presenta en una serie, presenta una vela verde de buen tamaño y señala una tendencia alcista.
Según el indicador del segundo panel del Gráfico C, la tendencia de largo y mediano plazo es a la baja (líneas azul, roja y verde) lo cual indica el inicio de una etapa correctiva. La línea de corto plazo continúa en la zona de sobrecompra y podría estar formando una nueva divergencia negativa con el IGBC esta vez con respecto a los niveles observados en la segunda mitad del mes de agosto del presente año. En el último panel de esta gráfica se presenta el ADX y el componente DI+ señalando una tendencia alcista aunque con menor fuerza.
COLCAP y COL20
RESUMEN
En conclusión los tres índices marcan nuevamente nuevos máximos para 2009, con el COL20 negando la formación de un doble techo alrededor de 990. El IGBC supera el nivel fibo 127,2% del movimiento 9.952 – 6.266 y acercándose a su máximo histórico. Los siguientes soportes por promedios son el promedio móvil de 10 días y 10 semanas (10.759 y 10.565, respectivamente). Por otra parte, los indicadores técnicos diarios presentan un panorama positivo y a nivel semanal la mayoría de los indicadores están creando divergencias negativas, por ejemplo el MACD que presenta un histograma descendente y está próximo a efectuar un cruce negativo y el RSI con una triple divergencia negativa. Esto es señal de cautela en el mediano plazo. Por otra parte, el COLCAP se mantiene por encima del nivel fibo 161,8% del movimiento 1.031 – 664 y va para su séptimo mes al alza, mientras que el COL20 alcanza el techo de una formación de cuña ascendente con carácter bajista que tiene como techo los máximos del 2 de julio y 24 de agosto del presente año y como piso los mínimos del 29 de julio y el 3 de septiembre. Analizando el agregado, la mayoría de las acciones están en niveles de sobrecompra.
Los niveles de soporte y resistencia del IGBC para la siguiente sesión son los siguientes:
Soportes:
10.954
10.829
10.759
10.630
10.565
Resistencias:
11.027
11.218
11.225
[ad#inpost]
Comportamiento Accionario
Evolución del IGBC
Fuente: Bolsa de Valores de Colombia
Si tiene alguna duda o comentario por favor escríbalo en el recuadro al final de la página. Para discutir sobre la Bolsa de Valores de Colombia y sus acciones entre a la comunidad Finanzas y Dinero.
El análisis aquí presentado esta bajo derechos de autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización expresa de Finanzasydinero.com. Finanzas y Dinero no se responsabiliza por las decisiones basadas en este análisis, el cual no constituye una recomendación de compra o venta de ningún titulo valor. Finanzas y Dinero no se compromete a publicar este análisis de manera diaria y este será públicado en la medida en que el autor u autores dispongan de la información y/o tiempo requerido para ello.
Deja tu opinión