- Ingresos entre $27 y $30 billones COP.
- EBITDA entre $10 y $13 billones COP, con margen del 42%.
- Producción entre 745 y 755 kbped.
- CAPEX trimestral entre $1,171 y $1,414 millones USD.
- Posición de caja entre $13 y $14 billones COP.
Ecopetrol S.A., la compañía energética más grande de Colombia, presentó su actualización operativa y financiera del segundo trimestre de 2025 (2T25). El reporte preliminar muestra un desempeño con altibajos en indicadores clave como ingresos, EBITDA, utilidad neta y producción. A pesar de un entorno energético global dinámico, la petrolera logró mantener márgenes aceptables.
Principales resultados financieros esperados
La petrolera estatal espera ingresos entre $27 y $30 billones de pesos colombianos, un resultado que reafirma la capacidad de la empresa para mantener sus niveles de facturación incluso en condiciones cambiantes del mercado internacional. Comparado con el mismo trimestre de 2024, los ingresos bajarían 17.2%-8.1%.
El EBITDA, indicador clave de eficiencia operativa, se ubicaría entre $10 y $13 billones COP, lo que representa un margen EBITDA de entre 37.0% y 43.3%. Esta rentabilidad operacional está alineada con los estándares de la industria y refleja el control de costos y la ejecución disciplinada de la estrategia financiera. Frente al primer trimestre de 2024, el EBITDA bajaría 28.8%-7.5% y el margen EBITDA tendría una tendencia a la baja.
Por su parte, la utilidad neta alcanzaría un rango entre $1.8 y $3.0 billones COP, reflejando el fuerte deterioro en los precios de venta de los hidrocarburos. Este resultado seria inferior en 46.7%-11.1%% al observado en el mismo trimestre de 2024.
Comparado con el trimestre anterior (2025 1T) la utilidad neta se mantendría e incluso subiría hasta los $3 billones COP.
Fortaleza en liquidez y disciplina de inversión
En línea con sus objetivos estratégicos, el CAPEX trimestral (inversión en capital) oscilaría entre $1,171 y $1,414 millones de dólares, lo que demuestra el compromiso continuo de la empresa con la transición energética y el desarrollo de infraestructura energética nacional. Este resultado representa una variación en un rango entre -11.7% y el 6.6% frente al mismo periodo del año anterior.
Resultados operativos: estabilidad y eficiencia
Producción y transporte
Ecopetrol reportaría una producción consolidada entre 745 y 755 mil barriles equivalentes por día (kbped), lo que evidencia una operación relativamente estable en sus campos de producción. Este nivel sería inferior en 1.9%-0.6%al observado en el mismo periodo de 2024.
Además, los volúmenes transportados oscilaron entre 1,073 y 1,117 kbped, reflejando una disminución frente a los volúmenes transportados en el mismo periodo de 2024.
Refinación y comercialización
La carga de refinación se situaría entre 408 y 416 mil barriles por día (kbpd), un nivel consistente con la capacidad instalada. El margen promedio de refinación, por su parte, estaría entre $10 y $13 dólares por barril, superando los estándares esperados y apoyando la rentabilidad del segmento downstream. Este margen seria superior en 9.8%-42.7% frente a lo reportado para el mismo periodo del año anterior.
La canasta de venta de crudo estaría en un rango de entre $61 y $65 USD por barril, con un Brent de referencia en $66.7 USD/bl, reflejando la incertidumbre de los últimos meses y la fuerte caída en el precio externo. Esto representaría una caída de 22.5%-17.5% en la canasta de venta de crudos y 21.6% en el precio Brent de referencia.
Saldo en el FEPC
Ecopetrol reportó un saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) de entre $2 y $3 billones COP, cifra que continúa representando un desafío financiero, pero que ha sido manejado con responsabilidad fiscal por la empresa y el Gobierno Nacional.
El balance preliminar del segundo trimestre de 2025 evidencia una fuerte desaceleración el los ingresos de la empresa fruto de una caída significativa en los precios de venta del crudo. Sin embargo, el negocio de refinación muestra una recuperación en los márgenes que ayuda a compensar parcialmente esta reducción.
Fuente: ECOPETROL