• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Analistas aumentan expectativa de inflación para 2025 a 5.04% pero prevén un dólar más bajo

Analistas aumentan expectativa de inflación para 2025 a 5.04% pero prevén un dólar más bajo

Banco de la República 12 septiembre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Los analistas económicos consultados por el Banco de la República ajustaron sus pronósticos para la economía colombiana en septiembre de 2025, revelando una perspectiva dual. La mediana de la expectativa de inflación total para el cierre de 2025 aumentó a 5.04%, mientras que la proyección para la tasa de cambio (TRM) disminuyo a $4.050. Al mismo tiempo, el mercado anticipa un ritmo de recortes más lento en la tasa de intervención, proyectándola en 8.00% para finales del próximo año.

Analistas aumentan expectativa de inflación para 2025 a 5.04% pero prevén un dólar más bajo
  • La expectativa de inflación total para diciembre de 2025 aumentó de 4.96% a 5.04%.
  • El pronóstico para la tasa de cambio (TRM) a diciembre de 2025 disminuyo de $4.140 a $4.050.
  • La proyección de la tasa de intervención para el cierre de 2025 aumentó de 9.00% a 9.25%.
  • La expectativa de inflación a 5 años aumentó a 3.05%.
  • La inflación de alimentos proyectada para 2025 subió a 6.64%, mientras la núcleo aumentó a 4.63 %.

La mediana de las expectativas de inflación total para el cierre de 2025 aumentó a 5.04% en la Encuesta Mensual de Expectativas (EME) de septiembre, un incremento de 8 puntos básicos frente al 4.96% proyectado en agosto. Según el informe publicado por el Banco de la República, el pronóstico a 12 meses también aumentó, pasando de 4.00% a 4.14%, lo que indica una convergencia más lenta hacia el rango meta del emisor central.

Este aumento sugiere que los agentes del mercado perciben una presión ligeramente alcista sobre el nivel general de precios para el próximo año. A largo plazo, la confianza en la política monetaria se mantiene estable, con la expectativa de inflación a 5 años (60 meses) anclada en 3.05%, muy cerca del objetivo puntual del Banco. La encuesta, que consultó a 40 analistas para esta variable, muestra una menor dispersión en las proyecciones a futuro, consolidando el escenario de desinflación.

Para el cierre de 2026, la proyección de la inflación anual también aumentó, ubicándose en una mediana de 4.02% desde el 3.90% previo. Esta tendencia creciente en los pronósticos para diferentes horizontes temporales proporciona un marco de mayor previsibilidad para las decisiones de inversión y consumo en el país.

El pronóstico del dólar se ajusta a la baja

En contraste con la moderación de la inflación, los 39 analistas consultados redujeron su proyección para la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La mediana para el cierre de diciembre de 2025 se redujo significativamente a $4,050 pesos por dólar, desde los $4,140 estimados en la encuesta de agosto. Este ajuste de $90 pesos refleja una mayor percepción de riesgo o la influencia de factores externos sobre la divisa local.

La tendencia a horizontes de tiempo más amplios es ligeramente desfavorable para el peso. Para diciembre de 2026, la expectativa de la TRM se sitúa en $4,100, mientras que para dentro de 24 meses el pronóstico alcanza los $4.125. Estos valores indican que el mercado anticipa una suave depreciación del peso colombiano en el mediano plazo.

La revisión de la tasa de cambio es un factor fundamental para el análisis de la inflación importada y para la competitividad de los sectores exportadores e importadores. Un dólar más bajo podría ayudar a una moderación en los precios de bienes transables, un elemento que el Banco de la República deberá monitorear de cerca.

Tasa de intervención: se acelera la senda de recortes

La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) enfrenta expectativas de un ciclo de recortes de tasas menos pronunciado para los próximos meses. Los analistas anticipan que la tasa de política monetaria cerrará diciembre de 2025 en 9.25%, una incremento de 25 puntos básicos frente al 9.00% que se esperaba en el sondeo de agosto. Esta visión es consistente con el incremento en los pronósticos de inflación.

El mercado prevé que la senda de normalización monetaria continúe a lo largo del siguiente año. Para diciembre de 2026, la mediana del pronóstico para la tasa de intervención se ubica en 8.00%, 50 puntos básicos por encima del 7.50% que se proyectaba anteriormente. Estas cifras sugieren que los analistas confían en que el control de la inflación permitirá al banco central adoptar una postura menos restrictiva para impulsar la actividad económica.

Las decisiones futuras de la JDBR estarán condicionadas por la evolución de los datos de inflación y crecimiento, así como por el comportamiento de la tasa de cambio. La encuesta refleja un consenso de que hay espacio para continuar con la flexibilización de la política monetaria.

tasa de intervención observada y expectativas septiembre 2025
Tasa de intervención observada y expectativas septiembre 2025 – Fuente: Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos – Sección de Estadística – Septiembre 2025 – Banco de la República

Desglose por componentes: alimentos y núcleo inflacionario

Al examinar los componentes de la inflación, la encuesta de septiembre revela dinámicas diferenciadas que ayudan a comprender el panorama general. La inflación de alimentos, uno de los rubros más volátiles, muestra una expectativa al alza para diciembre de 2025, pasando de 6.11 % a 6.64% en la mediana de los pronósticos. Esta sigue siendo una de las divisiones con mayor proyección de aumento de precios.

Por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados, un indicador clave de las presiones de precios subyacentes en la economía, también se incremento. La proyección para diciembre de 2025 se ajustó al alza pasando de 4.44% a 4.63%. Esta cifra es vigilada de cerca por las autoridades monetarias, ya que refleja las tendencias de precios más estructurales y menos afectadas por choques de oferta temporales.

Finalmente, la inflación de regulados, que incluye servicios públicos y combustibles, tiene una expectativa de 5.07% para el cierre de 2025, por debajo del pronóstico anterior. El comportamiento de este componente dependerá en gran medida de las decisiones administrativas del gobierno.

Contexto y metodología de la encuesta

La Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República es un indicador fundamental que se realiza entre el sexto y octavo día hábil de cada mes para medir el pulso del mercado. El sondeo recopila los pronósticos de hasta 56 entidades nacionales e internacionales, incluyendo bancos, sociedades comisionistas de bolsa, fondos de pensiones, centros de estudios económicos y organismos internacionales.

En la edición de septiembre de 2025 se recibieron entre 35 y 45 encuestas efectivas, según la variable consultada. El instrumento utiliza un muestreo no probabilístico por cuotas para obtener una visión representativa del pensamiento de los principales analistas que siguen la economía colombiana.

Los resultados de la encuesta no comprometen la visión oficial del equipo técnico del Banco de la República, pero son un insumo clave para la toma de decisiones de política monetaria.

Fuente: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República – Septiembre 2025

Publicaciones relacionadas:

  1. Banco de la República reduce tasa de interés a 11,25% buscando impulsar la economía
  2. Tasa de Interés en Colombia: Banco de la República la reduce a 10,75% para impulsar la economía
  3. Banco de la República Mantiene Tasa de Interés en 9,25%

Palabras claves relacionadas
Colombia

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Analistas aumentan expectativa de inflación para 2025 a 5.04% pero prevén un dólar más bajo
  • Dólar en Colombia hoy 13 de septiembre 2025: TRM a $3,906.24
  • Dólar en Colombia hoy 12 de septiembre 2025: TRM a $3,903.18
  • Dólar en Colombia hoy 11 de septiembre 2025: TRM a $3,921.58
  • Dólar en Colombia hoy 10 de septiembre 2025: TRM a $3,919.13
  • Dólar en Colombia hoy 9 de septiembre 2025: TRM a $3,945.29

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}