El USD/COP marca un nuevo mínimo anual tras la decisión de la Fed de recortar tasas, mientras el real brasileño se fortalece y el oro toca máximos históricos.

El mercado de divisas en Latinoamérica cerró con importantes movimientos. El peso colombiano (USD/COP) rompió la zona de $3922 y alcanzó un nuevo mínimo anual, encontrando soporte entre $3855 y $3869. Este retroceso lo posiciona como una de las monedas más fuertes de la región, junto al real brasileño, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar en 25 puntos básicos la tasa de interés, reanudando así un ciclo expansivo.
En México y Chile las divisas también mostraron comportamientos de sobreventa, con riesgos de correcciones alcistas en el corto plazo, mientras que en Brasil la política cautelosa del Banco Central respaldó la fortaleza del real.
En los mercados globales, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico impulsado por tensiones geopolíticas, mientras el Brent se mantuvo en rango ante la volatilidad en Rusia y Ucrania. Los principales índices bursátiles en EE. UU. marcaron nuevos máximos, aunque persisten señales de sobrecompra y riesgo de corrección.
Forex
Colombia: USD/COP
El USD/COP cierra la semana con perdidas y permanece por debajo de los $3922. Encuentra soporte en zona de pivotes mensuales S2 y S3: $3855 y $3869, respectivamente. La TRM marca un nuevo mínimo en lo que va del año. Un patrón de triangulo asimétrico, mas parecido a una cuña descendente, sirve como soporte para las próximas semanas: ~$3780-$3800.
Esta semana el peso colombiano, junto con el real brasileño, fueron las monedas latinoamericanas que mas se fortalecieron frente al dólar estadounidense. El peso colombiano tuvo un comportamiento similar a sus pares latinoamericanos, excepto Argentina.
La Fed redujo en 25 puntos básicos la tasa de referencia y reinicia el ciclo de política expansiva en los Estados Unidos. A nivel local expectativas de analistas económicos apuntan a una mayor inflación para 2025 y 206 y una reducción en el ritmo de ajuste de la tasa de política monetaria. Lo anterior favorece el fortalecimiento del peso colombiano.
Indicadores propios de alta frecuencia sobre el sentimiento del dólar en Colombia continúan señalando que se acerca un mínimo de corto plazo.
Resistencia en zona entre $3922 y $4004.
En el corto plazo está en sobreventa extrema y tiene como soporte inmediato la zona $3855-$3869. Aumenta riesgo de corrección alcista en el corto plazo.
A mediano plazo altos niveles de sobreventa, sesgo bajista. Sin embargo, los riesgos son al alza y con suficiente espacio para subir.
A largo plazo es neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia 3908/3922
- Soporte 3869/3855



Chile: USD/CLP
Cierra la semana con ganancias y prueba como resistencia el piso de la zona de resistencia 959-969. Soporte en zona 955/957. Objetivo alcista 994.
A nivel mensual neutral y la volatilidad esta comprimida.
A nivel semanal neutral.
A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 994/974
- Soporte: 955/934


México: USD/MXN
Cierra una semana de perdidas y permanece por debajo del antiguo soporte S1 18.553. Vela semanal puede estar señalando un cambio de tendencia. El mercado esta resolviendo niveles de sobreventa extrema.
A nivel semanal esta en sobreventa y forma una divergencia positiva.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 18.55/18.98
- Soporte: 18.23/18.05

Brasil: USD/BRL
Cierra una semana de perdidas y permanece por debajo de la línea de cuello del patrón HCH. El objetivo de este patrón es 4.4732.
Mientras la Fed reanuda el ciclo de recortes de su tasa de interés, el Banco Central de Brasil mantiene su tasa Selic lo cual debe apoyar un fortalecimiento del real.
En efecto, el Banco Central de Brasil mantuvo la tasa Selic en 15,00% mediante una decisión unánime del comité, en línea con las expectativas del mercado. En esta ocasión, la autoridad monetaria retiró de su comunicado la referencia sobre la continuidad de la pausa en el ciclo alcista de tasas de interés, adoptando un tono más cauteloso al señalar que permanecerá «vigilante» ante la evolución económica.
El Banco expresó que evaluará si sostener la tasa en su nivel actual durante un período extenso será suficiente para garantizar que la inflación converja hacia la meta establecida.
A nivel semanal esta en sobreventa y formando una divergencia positiva.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 5.38/5.443
- Soporte: 5.308/5.23

Índice compuesto de principales Latinoamérica
En el corto plazo en sobreventa y el sesgo es bajista. En el mediano plazo continua corrigiendo sobreventa aunque con sesgo bajista. Estaría formando una divergencia positiva. Se espera que continúe el fortalecimiento de las principales monedas de Latinoamérica aunque los riesgos al alza persisten.


China: USD/CNH
Cierra la semana con perdidas marginales y encuentra soporte alrededor de los 7.085. Vela semanal podría indicar un cambio de tendencia. Resistencia en 7.137 y la línea de tendencia enero de 2023 – septiembre 2024. Objetivo bajista 7.072.
Incertidumbre comercial con Estados Unidos continua.
A nivel mensual esta formando una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobreventa y estaría formando una divergencia positiva, sesgo bajista.
A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.


DXY
El DXY cierra una semana de ganancias marginales y permanece en la zona de soporte S2/S3 98.02/97.31. Esta es la cuarta semana consecutiva que deja una vela que señala indecisión, en esta ocasión tipo «dragonfly» y estaría indicando un cambio de tendencia. En mediano plazo alta probabilidad de corrección hacia los 100.00.
La Fed redujo en 25 puntos básicos la tasa de interés, tal y como lo esperaba el mercado. El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió el recorte como una decisión de gestión de riesgos en respuesta a riesgos a la baja «significativos» para el mercado laboral.
Si bien este recorte y el reinicio de la senda bajista de la política monetaria en los Estados Unidos debe apoyar un debilitamiento del dólar también es un apoyo a la recuperación económica en los próximos meses. Una economía en recuperación debe atraer inversionistas y apoyar una demanda por la divisa estadounidense.
A nivel diario sesgo neutral.
A nivel semanal corrigiendo sobreventa, sesgo neutral. Volatilidad comprimida indica un fuerte movimiento.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 100/98.98
- Soporte: 97.31/95.80


Commodities
Oro
Cierra una semana de ganancias y marca un nuevo máximo histórico. Riesgo geopolíticos impulsan el precio.
Permanece en la zona de resistencia entre los $3592.79 y los $3849.10. Objetivo alcista $3830. Sin embargo, los riesgos en el mediano y largo plazo son a la baja.
A nivel mensual sesgo alcista y sobrecompra extrema. La corrección bajista será muy fuerte.
A nivel semanal sesgo alcista y sobrecomprado. Se presenta una fuerte divergencia negativa.
A nivel diario en sobrecompra extrema, sesgo alcista marginal.
- Niveles importantes
- Resistencia: 3782/3849
- Soporte: 3687/3592


Petróleo Brent
El Brent cierra una semana de perdidas y permanece en un rango entre $65.13 y $69.64. Los eventos geopolíticos en Rusia como los continuos ataques a a infraestructura petrolera por parte de Ucrania y el nuevo paquete de sanciones que la Unión Europea impondría a Rusia son positivos para el precio.
A nivel diario neutral.
A nivel semanal en sobreventa y la volatilidad continua comprimida por lo cual se espera un fuerte movimiento para las próximas semanas. Mantiene sesgo neutral.
A nivel mensual cerca de sobreventa, sesgo neutral.
- Niveles importantes
- Resistencia: 71.95/69.64
- Soporte: 64.07/63.80


Índices Bursátiles
Principales bolsas de Latinoamérica
México: IPC
Cierra con perdidas aunque marca un ATH y prueba la zona de resistencia conformada por los pivotes 62001-62685. Aun hay espacio para subir.
Mercado en sobrecompra semanal.
- Niveles importantes
- Resistencia: 62001/62685
- Soporte: 61030/60157

Brasil: BOVESPA
Cierra una semana de fuertes ganancias y marca un ATH. Supera la zona de resistencia 142964/144263 y ahora tiene como objetivo los 148459. Sesgo alcista se mantiene.
Continua la incertidumbre por guerra arancelaria-política entre Brasil y Estados Unidos.
A nivel semanal esta en sobrecompra.
A nivel mensual estaría formando una divergencia negativa.
- Niveles importantes
- Resistencia: 146542/148459/
- Soporte: 142964/144974

Chile: IPSA
Cierra una semana de ganancias. El mercado esta en sobrecompra semanal y continua formando una fuerte divergencia negativa. En el corto plazo esta corrigiendo sobrecompra extrema.
A nivel mensual sobrecompra extrema.
- Niveles importantes
- Resistencia: 9249/9303
- Soporte: 8953/8686

Colombia: ICAP
Cierra una semana de ganancias y por quinta semana consecutiva se mantiene en el un estrecho rango entre 1824 y 1864. Aumentan los riesgos de una corrección bajista.
A nivel diario ingresa a sobreventa y esta resolviendo una divergencia negativa. Sesgo neutral.
A nivel semanal en niveles de sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel mensual en sobrecompra extrema.
- Niveles importantes
- Resistencia: 1895/1864
- Soporte: 1787/1720


Estados Unidos: SP500
Cierra la semana con ganancias y marca un ATH. Mercado se encuentra sobreextendido y augura una fuerte corrección, inicialmente 6147. ¿Cuál será el detonante?
Reducción de la tasa de interés por parte de la Fed ayudo a impulsar las ganancias en el índice.
Objetivo alcista 6972.
A nivel mensual en sobrecompra extrema y formando una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel diario presenta altos niveles de sobrecompra, sesgo alcista marginal y múltiple divergencia bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 6699/6972
- Soporte: 6612/6468


Estados Unidos: NASDAQ
Cierra la semana con ganancias y marca un nuevo ATH. Mercado continua aumentando niveles de sobrecompra y por lo tanto el riesgo de una corrección bajista hacia los 20204.
Objetivo alcista 23724.
A nivel mensual esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel diario continua en sobrecompra y forma una múltiple divergencia negativa.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 22951/23724
- Soporte: 22201/22267


Acciones
Colombia: Ecopetrol
Cierra una semana de fuertes perdidas. El movimiento de la semana acorde con el comportamiento del petróleo Brent y del fondo XOP (SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production). Apreciación del peso colombiano frente al dólar estadounidense debe afectar los ingresos de la empresa.
Encuentra soporte en la línea de cuello del patrón HCH. De ser superado tendría una caída potencial de $605 a partir del punto de ruptura.
A nivel diario en sobreventa. Sesgo bajista.
A nivel semanal sesgo neutra.
A nivel mensual sesgo bajista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 1757/1777
- Soporte: 1714/1702


Estados Unidos: NU
Cierra una semana de ganancias y marca un ATH. Prueba la resistencia dada por niveles R2 16.518. Aún hay espacio para subir.
Objetivo $18.36-18.83.
A nivel diario en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel semanal ingresa a sobrecompra y mantiene el sesgo alcista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 16.518/17.08
- Soporte: 15.73/16.15


Fuentes:
- Graficas TradingView