• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Inversión extranjera directa en Colombia se recupera y crece un 22% en el segundo trimestre de 2025

Inversión extranjera directa en Colombia se recupera y crece un 22% en el segundo trimestre de 2025

Colombia 01 septiembre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Colombia recibió flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por USD 3,443.8 millones en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 22% frente a los USD 2,823.2 millones del mismo periodo de 2024.

Inversión extranjera directa en Colombia se recupera y crece un 22% en el segundo trimestre de 2025
  • La IED en Colombia alcanzó los USD 3,443.8 millones en el segundo trimestre de 2025.
  • La cifra representa un crecimiento del 22% en comparación con el mismo periodo de 2024.
  • El sector de «Servicios financieros y empresariales» fue el principal impulsor, con un crecimiento superior al 108%, atrayendo USD 967.5 millones.
  • El rubro de «Transportes y comunicaciones» revirtió una desinversión de USD 272.3 millones en 2024 para registrar un ingreso de USD 154.7 millones en 2025.
  • En contraste, la inversión en «Explotación de minas y canteras» se desplomó un 79.4% interanual.
  • El sector petrolero creció un 19.3%, recibiendo USD 751.8 millones.
  • La cifra total de IED también registró un aumento del 9.8% frente al primer trimestre de 2025.

Colombia recibió flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) por un total de USD 3,443.8 millones durante el segundo trimestre de 2025, según las cifras provisionales de la balanza de pagos publicadas por el Banco de la República. Este monto representa un crecimiento interanual del 22%, consolidando una señal de recuperación en la confianza de los inversores internacionales. La cifra también es un 9.8% superior a los USD 3,135 millones registrados en el primer trimestre del mismo año, lo que sugiere una aceleración en la llegada de capitales de largo plazo al país.

El resultado positivo se explica por un comportamiento marcadamente heterogéneo entre los diferentes sectores económicos. Mientras que algunos rubros no minero-energéticos experimentaron una revitalización significativa, la inversión en el sector minero se desplomó. Este dinamismo mixto indica un posible cambio en la composición de la IED, con un mayor peso de los sectores vinculados a la demanda interna y los servicios, en detrimento de las industrias extractivas tradicionales.

Servicios financieros y transporte lideran el crecimiento

El principal motor de la recuperación de la IED en el segundo trimestre fue el sector de «Servicios financieros y empresariales«. Este rubro atrajo USD 967.5 millones, más del doble de los USD 464 millones captados en el mismo periodo de 2024. Este robusto incremento, superior al 108%, posiciona a los servicios como el principal destino del capital extranjero en el trimestre y sugiere un renovado optimismo sobre la estabilidad del sistema financiero y el entorno de negocios en Colombia.

Un segundo factor clave fue el drástico cambio en el sector de «Transportes, almacenamiento y comunicaciones«. Este pasó de registrar una desinversión neta de USD 272.3 millones en el segundo trimestre de 2024 a recibir un flujo positivo de USD 154.7 millones en 2025. Un flujo negativo, según la metodología del Banco de la República, ocurre cuando los egresos, como la cancelación de inversiones o el pago de préstamos a casas matrices, superan los ingresos. La reversión de esta tendencia indica la finalización de procesos de repatriación de capital y la posible puesta en marcha de nuevos proyectos de infraestructura y logística.

Otros sectores que contribuyeron positivamente fueron «Comercio, restaurantes y hoteles«, que creció un 48% al pasar de USD 271.4 millones a USD 402.8 millones, y las «Industrias manufactureras«, que aumentaron un 8% hasta los USD 730.4 millones.

La minería registra un desplome y el petróleo se modera

El comportamiento positivo de la IED total se produjo a pesar de una drástica contracción en el sector de «Explotación de minas y canteras (incluye carbón)«. La inversión en este rubro se desplomó un 79.4%, pasando de recibir USD 394.8 millones en el segundo trimestre de 2024 a tan solo USD 81.4 millones en el mismo periodo de 2025. Esta fuerte caída podría estar relacionada con la incertidumbre regulatoria, los precios internacionales de ciertos minerales o una reorientación estratégica de las grandes compañías mineras globales.

Por su parte, el «Sector petrolero«, aunque se mantuvo como uno de los principales receptores de capital, mostró un crecimiento más moderado. La inversión en este sector aumentó un 19.3%, al pasar de USD 630.1 millones en el segundo trimestre de 2024 a USD 751.8 millones en el segundo trimestre de 2025. Si bien la cifra es positiva, su peso relativo en el crecimiento total fue menor en comparación con el dinamismo observado en los sectores de servicios y transporte, lo que refuerza la idea de una diversificación en las fuentes de inversión.

El saldo de la Inversión Extranjera Directa en Colombia para el segundo trimestre de 2025 fue de USD$277,743 millones de los cuales USD$34,079 corresponden a instrumentos de deuda.

¿Qué es la inversión extranjera directa y por qué es importante?

La Inversión Extranjera Directa (IED) es una operación estadística que mide la inversión de largo plazo que realizan inversionistas no residentes en empresas residentes en Colombia. Según la definición del Banco de la República, se considera una inversión pasiva, donde el flujo neto se calcula como la diferencia entre los ingresos y los egresos. Los ingresos incluyen aportes de capital, préstamos entre empresas relacionadas y la reinversión de utilidades, mientras que los egresos corresponden a la repatriación o reembolso de dichos capitales.

Esta inversión es fundamental para la economía colombiana por varias razones. Primero, es la principal fuente de financiación para el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, ayudando a mantener la estabilidad de la tasa de cambio. Segundo, promueve la creación de empleo, la transferencia de conocimiento y tecnología, y el aumento de la competitividad de la industria local. Un aumento sostenido de la IED, especialmente en sectores de alto valor agregado, es un indicador de la salud y el atractivo de una economía a largo plazo.

Fuentes:

  • Flujos de inversiones directas en la economía colombiana Abril – Junio 2025
  • Inversión Directa – Ficha metodológica
  • Inversión Extranjera Directa en Colombia – Banco de la República
  • Saldos de la Inversión Extranjera Directa  – Banco de la República

 

Publicaciones relacionadas:

  1. Los 21 mejores sitios para el inversionista colombiano
  2. ¿Qué es el COLCAP?
  3. ¿Qué es el COL20?

Palabras claves relacionadas
Colombia

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 5 de septiembre 2025: TRM a $3,991.09
  • Dólar en Colombia hoy 4 de septiembre 2025: TRM a $4,002.86
  • Dólar en Colombia hoy 3 de septiembre 2025: TRM a $4,016.94
  • Dólar en Colombia hoy 2 de septiembre 2025: TRM a $4,018.41
  • Inversión extranjera directa en Colombia se recupera y crece un 22% en el segundo trimestre de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 1 de septiembre 2025: TRM a $4,018.41

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}