• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Peso colombiano lidera ganancias en Latinoamérica mientras mercados globales corrigen sobrecompra – Semana 45 de 2025

Peso colombiano lidera ganancias en Latinoamérica mientras mercados globales corrigen sobrecompra – Semana 45 de 2025

Análisis Técnico 08 noviembre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El USD/COP rompe soporte clave en $3,790 y se posiciona como la mejor moneda de la región, mientras índices bursátiles de México, Brasil, Chile y Colombia marcan máximos históricos en medio de señales de agotamiento. Wall Street enfrenta dudas sobre la burbuja de inteligencia artificial.

Los mercados financieros latinoamericanos cerraron una semana de contrastes marcados. El peso colombiano se consolidó como la divisa con mejor desempeño frente al dólar en la región, quebrando niveles técnicos importantes y ubicándose en rangos estacionales mínimos para noviembre. En paralelo, las bolsas de valores de México (IPC), Brasil (BOVESPA), Chile (IPSA) y Colombia (COLCAP) alcanzaron nuevos máximos históricos, aunque con señales técnicas de sobrecompra extrema que anticipan posibles correcciones. A nivel global, el índice DXY alcanzó su objetivo de 100 puntos, el oro continúa en territorio de sobrecompra sin precedentes, y los mercados estadounidenses enfrentan crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la valoración en el sector de inteligencia artificial.

Forex

Colombia: USD/COP

El USD/COP cierra una semana de fuertes perdidas y cierra por debajo del piso del patrón de triangulo asimétrico, mas parecido a una cuña descendente, que sirve como soporte: ~$3,790-$3,800. Una ruptura sostenida debería encontrar como soporte inicial los $3,735 y como objetivo los $3,686. 

La tasa de cambio se ubica en el rango inferior que se estimo para este mes según la estacionalidad de los últimos diez años.

Por otra parte, las condiciones de sobreventa y el soporte que da el patrón antes mencionado deberían apoyar un rebote hacia los $4,004 y la línea de tendencia bajista de corto plazo abril-julio de 2025.

Esta semana el peso colombiano fue la moneda latinoamericana con mejor desempeño frente al dólar estadounidense.

USD/COP versus principales monedas de Latinoamérica

Indicadores propios de alta frecuencia sobre el sentimiento del dólar en Colombia continúan señalando que se consolida un mínimo de corto plazo.

Resistencia en zona entre $3,922 y $4,004.

En el corto plazo ingresa a sobreventa. Sesgo neutral.

A mediano plazo en sobreventa, sesgo bajista. Sin embargo, los riesgos son al alza y con suficiente espacio para subir. 

A largo plazo esta en sobreventa, sesgo neutral.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia 3,856/3,908
    • Soporte 3,773/3,735

Estacionalidad Noviembre

En los últimos 10 años la TRM ha cerrado noviembre al alza en 6 oportunidades (comparando mes actual vs mes anterior) y ha subido en promedio 1.6% ($3,933). Presenta una desviación estándar de 4.3%. Lo anterior da un rango de +5.9% ($4,099) y -2.7% ($3,767) para este mes.

USD/COP a nivel diario.
USD/COP a nivel semanal.

Chile: USD/CLP

Cierra la semana con ganancias y permanece por debajo de la zona $959-$969. Objetivo al alza $1,022; a la baja $914.

A nivel mensual neutral.

A nivel semanal neutral.

A nivel diario esta corrigiendo sobreventa, sesgo bajista. Volatilidad comprimida indica una fuerte movimiento para los próximos días.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 955/974
    • Soporte: 934/926
USD/CLP día.
USD/CLP semana.

México: USD/MXN

Cierra una semana de perdidas y nuevamente se ubica por debajo del nivel S1 18.553, que ha servido como pivote en los últimos meses. El mercado esta resolviendo niveles de sobreventa extrema.

La situación actual es similar a la observada entre marzo y agosto de 2023 y cuyo resultado fue una depreciación de ~8.30% en mes y medio.

A nivel semanal esta corrigiendo sobreventa y forma una divergencia positiva. Volatilidad comprimida señala un fuerte movimiento para las próximas semanas.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 18.62/18.81
    • Soporte: 18.23/18.05
USD/MXN Semana

Brasil: USD/BRL

Cierra una semana de perdidas y permanece por debajo de la línea de cuello del patrón HCH. Se forma una divergencia positiva que augura mayores ganancias para el dólar frente al real.

El objetivo del patrón HCH es 4.4732.

Continúan las negociaciones entre Brasil y Estados unidos con el fin de resolver la disputa comercial entre ambos países.

A nivel semanal esta corrigiendo sobreventa y forma una divergencia positiva.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 5.58/5.66
    • Soporte: 5.31/5.26
USD/BRL Semana

Índice compuesto de principales Latinoamérica

En el corto plazo el sesgo es neutral. En el mediano plazo continua corrigiendo sobreventa aunque mantiene el sesgo bajista. Esta formando una divergencia positiva que de resolverse implicaría una depreciación promedio de 10% de las monedas latinoamericanas.

Índice monedas Latinoamérica diario.
Índice monedas Latinoamérica semanal.

China: USD/CNH

Cierra la semana con ganancias marginales y nuevamente prueba la resistencia 7.137. Permanece en el rango 7.08-7.15. Objetivo alcista 7.17 y a la baja 7.072.

A nivel mensual deja una vela de indecisión para el mes de octubre e ingresa a sobreventa. Continua resolviendo una divergencia negativa. Sesgo neutral.

A nivel semanal en sobreventa y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.

A nivel diario ingresa a sobrecompra, sesgo neutral.

USD/CNH diario.
USD/CNH semanal.

DXY

El  DXY cierra una semana de perdidas y alcanza el objetivo de mediano plazo 100.00. Encuentra resistencia alrededor de los 100-100.50.

Se ha formado un doble piso alrededor de los 97.

A nivel diario permanece en sobrecompra y forma una divergencia negativa. Sesgo alcista.

A nivel semanal ingresa a sobrecompra y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.

A nivel mensual en sobreventa.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 100/100.38
    • Soporte: 98.98/97.31
DXY Diario.
DXY semanal.

Commodities

Oro

Cierra una semana de ganancias y deja una vela tipo doji que señala indecisión. Continua la «fiebre del oro» en el mercado y aumentan los niveles de sobrecompra extrema a nivel mensual. En el corto plazo se esperan caídas adicionales. En el mediano plazo objetivo alcista $4,654.

Los riesgos en el mediano y largo plazo son a la baja.

A nivel mensual sesgo alcista y sobrecompra extrema. La situación es similar a la observada en los años 1979/1980. La corrección bajista será muy fuerte. Entre septiembre de 2011 y diciembre de 2015 el precio cayo 45%. 

A nivel semanal comienza a corregir niveles de sobrecompra extrema, sesgo alcista marginal. Se presenta una fuerte divergencia negativa.

A nivel diario ingresa a sobreventa y continua resolviendo una divergencia negativa, sesgo bajista. La volatilidad comprimida indica una fuerte movimiento para los próximos días.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 4,084/4,395
    • Soporte: 3,909/3,849
Oro día.
Oro semana.

Petróleo Brent

El Brent cierra una semana de perdidas y nuevamente encuentra soporte en los niveles S1 y S2 anuales. Mercado neutral.

Soporte importante alrededor de los $60.

A nivel diario sesgo neutral y volatilidad comprimida.

A nivel semanal en sobreventa, sesgo bajista.

A nivel mensual cerca de sobreventa, sesgo bajista.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 64.27/66.37
    • Soporte: 63.39/61.79
Petróleo Brent día.
Petróleo Brent semana.

Índices Bursátiles

Principales bolsas de Latinoamérica

México: IPC

Cierra una semana de ganancias y marca un nuevo ATH. Supera los pivotes 62,001-62,685 y ahora tienen como objetivo 64,982. Soporte en 58,769

Mercado en sobrecompra semanal, sesgo alcista marginal.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 63,540/64,403
    • Soporte: 62,685/62,001
Bolsa de México

Brasil: BOVESPA

Cierra una semana de ganancias y marca un ATH. A corto plazo esta en sobrecompra extrema. La zona de pivotes 142,964-144,263 es soporte importante.

A nivel semanal esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.

A nivel mensual en sobrecompra y sesgo alcista.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 155,872/156,646
    • Soporte: 150,235/151,428
Bolsa de Brasil IBOVESPA

Chile: IPSA

Cierra una semana de ganancias y marca un nuevo ATH. El mercado esta en sobrecompra semanal y continua formando una fuerte divergencia negativa. 

A nivel mensual sobrecompra extrema.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 9,641/9,818
    • Soporte: 9,527/9,249
Bolsa de Chile IPSA

Colombia: MSCI COLCAP (ICAP)

Cierra una semana de fuertes ganancias y marca un máximo histórico. Sin embargo, persisten los riesgos de una corrección bajista.

A nivel diario en sobrecompra extrema y aumenta el riesgo de una corrección en el corto plazo. Sesgo alcista.

A nivel semanal en niveles de sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.

A nivel mensual en sobrecompra extrema.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 2,093/2,105
    • Soporte: 2,036/1,942
COLCAP diario.
COLCAP semana.

Estados Unidos: SP500

Cierra la semana de fuertes perdidas. El mercado comienza a corregir niveles extremos de sobrecompra y augura una fuerte corrección, inicialmente 6,147.

Dudas sobre la «estabilidad» de la burbuja I.A. están empezando a pesar sobre el mercado.

A nivel mensual en sobrecompra y formando una divergencia negativa.

A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.

A nivel diario esta corrigiendo sobrecompra, sesgo neutral y comienza resolver una múltiple divergencia bajista.

  • Niveles importantes
    • Resistencia: 6,972/7,051
    • Soporte: 6,699/ 6,612
SP500 diario.
SP500 semanal.

Estados Unidos: NASDAQ

Cierra la semana con fuertes perdidas. Mercado continua en sobrecompra extrema y por lo tanto presenta un alto riesgo de una corrección bajista hacia los 20,204. Aumenta la atención sobre la burbuja-no-es-burbuja I.A.

Como se menciono la semana pasada: «Aun no se han llenado un par de gap alcistas entre los 22,983 y 23,493. Debe actuar como soporte o ser llenados pronto.«, lo cual se cumplió esta semana.

A nivel mensual esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.

A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.

A nivel diario esta corrigiendo sobrecompra y comienza a resolver una múltiple divergencia negativa. Sesgo neutral.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: 23,415/23,997
    • Soporte: 22,951/22,267
NASDAQ diario.
NASDAQ semanal.

Acciones

Colombia: Ecopetrol

Cierra una semana de fuertes ganancias y permanece por encima de la línea de cuello del patrón HCH, la cual parece convertirse en soporte importante. Se enfrenta ahora a la resistencia dada por los pivotes anuales $1,897/$1,925.

El movimiento de la semana estuvo relativamente acorde con el comportamiento del petróleo Brent y del fondo XOP (SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production), con una correlación de 0.54 y 0.56, respectivamente.

Acción de Ecopetrol versus XOP y UKOIL últimos cinco días

De validar el patrón HCH, tendría una caída potencial de $605: $1,125.

Esta semana la compañía publica los resultados financieros para el tercer trimestre de 2025 y  se espera una utilidades entre $2.0 y $3.0 billones de pesos colombianos.

A nivel diario en sobrecompra, sesgo alcista.

A nivel semanal sesgo neutral.

A nivel mensual sesgo bajista.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: $1,897/$1,925
    • Soporte:$1,861/$1,800
Ecopetrol día.
Ecopetrol semanal.

Estados Unidos: NU

Cierra una semana de perdidas y marca un nuevo ATH. Se enfrenta a la resistencia $16.51. Soporte importante en la zona $14.43/$13.60.

Objetivo alcista $18.36-18.83.

Esta semana la empresa anuncia resultados para el tercer trimestre del año.

A nivel diario comienza a salir de sobrecompra. Sesgo alcista. Volatilidad comprimida augura un fuerte movimiento en el corto plazo.

A nivel semanal en sobrecompra y mantiene el sesgo alcista. Volatilidad comprimida.

  • Niveles importantes:
    • Resistencia: $16.51/$16.77
    • Soporte: $15.16/$15.08
NU diario.
NU semanal.

Fuentes:

  • Graficas TradingView

Publicaciones relacionadas:

  1. Mercado accionarios alcanzan máximos históricos, monedas latinoamericanas a la espera – Semana 43 de 2025
  2. USD/COP se acerca a los $4200 y el dólar se fortalece en América Latina: Análisis semanal Forex y mercados financieros – Semana 31 de 2025
  3. USD/COP cae hacia los $4000 y los mercados globales se preparan para alta volatilidad: Análisis Forex y bursátil semanal

Palabras claves relacionadas
Commodities Dólar EC Estados Unidos Forex

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Peso colombiano lidera ganancias en Latinoamérica mientras mercados globales corrigen sobrecompra – Semana 45 de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 8 de noviembre 2025: TRM a $3,779.20
  • Dólar en Colombia hoy 7 de noviembre 2025: TRM a $3,807.06
  • Dólar en Colombia hoy 6 de noviembre 2025: TRM a $3,839.47
  • Dólar en Colombia hoy 5 de noviembre 2025: TRM a $3,872.47
  • Dólar en Colombia hoy 4 de noviembre 2025: TRM a $3,860.12

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}