El dólar en Colombia cerró la semana con ganancias y alcanzó la resistencia de $3,908. Las tensiones políticas con Estados Unidos y la expectativa sobre la decisión del Banco de la República podrían incrementar la volatilidad en el corto plazo.

El USD/COP finalizó la semana con un tono positivo, consolidando un avance hacia la zona de resistencia técnica de $3,908. El par continúa oscilando dentro de un patrón de cuña descendente con soporte en $3,790-$3,800, donde las condiciones de sobreventa podrían propiciar un rebote hacia los $4,004 en las próximas jornadas.
Según la más reciente Encuesta de Expectativas Económicas del Banco de la República, el mercado prevé que la TRM cierre octubre cerca de los $3,900. En el frente político, la reciente descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos y la inclusión del presidente Gustavo Petro y allegados en la lista OFAC han elevado el riesgo geopolítico, con efectos potenciales sobre la confianza inversionista y la cotización del peso.
El viernes, la Junta del Banco de la República se reunirá y los analistas anticipan que mantendrá estable la tasa de política monetaria. En el contexto regional, el peso colombiano se posicionó como la segunda moneda latinoamericana con mejor desempeño frente al dólar, mientras indicadores técnicos sugieren la consolidación de un mínimo de corto plazo.
Forex
Colombia: USD/COP
El USD/COP cierra una semana de ganancias y prueba como resistencia el nivel $3,908. La tasa de cambio permanece cerca del piso del patrón de triangulo asimétrico, mas parecido a una cuña descendente, que sirve como soporte: ~$3,790-$3,800.
Las condiciones de sobreventa y el soporte que da el patrón antes mencionado deberían apoyar un rebote hacia los $4,004 y la línea de tendencia bajista de corto plazo abril-julio de 2025. Por otra parte, una ruptura sostenida debería encontrar como soporte inicial los $3,735 y como objetivo los $3,686.
Las tensiones políticas entre Estados Unidos y Colombia, reflejadas en la descertificación de este ultimo y la inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas de la OFAC del presidente Gustavo Petro y algunos familiares y allegados, debe contribuir a un incremento en la volatilidad en las próximas semanas.
El viernes se reúne la Junta del Banco de la República y se espera que mantenga inalterada la tasa de política monetaria.
Esta semana el peso colombiano fue la segunda moneda latinoamericana con mejor desempeño frente al dólar estadounidense.

Indicadores propios de alta frecuencia sobre el sentimiento del dólar en Colombia continúan señalando que se esta consolidando un mínimo de corto plazo.
Resistencia en zona entre $3,922 y $4,004.
En el corto plazo esta resolviendo una divergencia positiva alrededor de los $3,850. Sesgo neutral.
A mediano plazo presenta altos niveles de sobreventa, sesgo bajista. Sin embargo, los riesgos son al alza y con suficiente espacio para subir.
A largo plazo esta en sobreventa, sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia 3,908/3,943
- Soporte 3,800/3,773
Estacionalidad Octubre
En octubre ha terminado al alza en 6 oportunidades (comparando mes vs mes anterior) y ha subido en promedio 1.5% ($3,959.80). Presenta una desviación estándar de 4.6%. Lo anterior da un rango de +6.0% ($4.135.36) y -3.1% ($3,780.35) para este mes.


Chile: USD/CLP
Cierra la semana con fuertes perdidas y se ubica por debajo del piso de la zona $959-$969. Objetivo al alza $1,022; a la baja $914.
Se aproxima volatilidad electoral.
A nivel mensual neutral, volatilidad comprimida.
A nivel semanal neutral.
A nivel diario en sobreventa, sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 955/974
- Soporte: 934/926


México: USD/MXN
Cierra una semana de ganancias y permanece por debajo del nivel S1 18.553, que nuevamente se comporta como resistencia. El mercado esta resolviendo niveles de sobreventa extrema.
La situación actual es similar a la observada entre marzo y agosto de 2023 y cuyo resultado fue una depreciación de ~8.30% en mes y medio.
A nivel semanal esta en sobreventa y forma una divergencia positiva.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 18.55/18.81
- Soporte: 18.23/18.05

Brasil: USD/BRL
Cierra una semana de perdidas y se ubica por debajo de la línea de cuello del patrón HCH. Se forma una divergencia positiva que augura mayores ganancias para el dólar frente al real.
El objetivo del patrón HCH es 4.4732.
Sorpresiva reunión de los presidentes de Estados Unidos y Brasil en el marco de la ASEAN Malasia es positiva para el real. Comienzan las negociaciones entre Brasil Y Estados unidos con el fin de resolver la disputa comercial entre ambos países.
A nivel semanal en sobreventa y forma una divergencia positiva.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 5.58/5.66
- Soporte: 5.38/5.443

Índice compuesto de principales Latinoamérica
En el corto plazo el sesgo es neutral. En el mediano plazo continua corrigiendo sobreventa aunque mantiene el sesgo bajista. Esta formando una divergencia positiva que de resolverse implicaría una depreciación promedio de 10% de las monedas latinoamericanas.


China: USD/CNH
Cierra la semana sin cambio y se ubica por debajo de la resistencia 7.137. Objetivo alcista 7.17 y a la baja 7.072.
Durante la reunión de la ASEAN que se celebra en Malasia los negociadores de China y Estados Unidos llegaron a un consenso preliminar o marco de negociación que permita resolver la guerra comercial entre los dos países. El próximo jueves se espera que se reúnan los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. Escalar para desescalar parece ser la estrategia en esta guerra. Se espera una extensión de la tregua comercial.
A nivel mensual ingresa a sobreventa y esta resolviendo una divergencia negativa. Sesgo neutral.
A nivel semanal en sobreventa y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.
A nivel diario en sobreventa y mantiene sesgo neutral.


DXY
El DXY cierra una semana de ganancias. Encuentro entre presidentes de China y Estados Unidos y avances en la negociaciones comerciales deben incrementar la volatilidad del dólar esta semana. Soporte en la zona S2/S3 98.02/97.31. En el mediano plazo el objetivo es 100.00.
Se ha formado un doble piso alrededor de los 97.
A nivel diario esta corrigiendo sobrecompra, sesgo neutral.
A nivel semanal corrigiendo sobreventa y esta resolviendo una divergencia positiva, sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 98.98/100
- Soporte: 97.31/95.80


Commodities
Oro
Cierra una semana de perdidas aunque marca un nuevo máximo histórico. Continua la «fiebre del oro» en el mercado y aumentan los niveles de sobrecompra extrema a nivel semanal. En el corto plazo se esperan caídas adicionales. En el mediano plazo objetivo alcista $4,654.
Los riesgos en el mediano y largo plazo son a la baja.
A nivel mensual sesgo alcista y sobrecompra extrema. La situación es similar a la observada en los años 1979/1980. La corrección bajista será muy fuerte. Entre septiembre de 2011 y diciembre de 2015 el precio cayo 45%.
A nivel semanal continua en sobrecompra extrema, sesgo alcista marginal. Se presenta una fuerte divergencia negativa.
A nivel diario comienza a corregir sobrecompra extrema y forma una divergencia negativa, sesgo neutral.
- Niveles importantes
- Resistencia:4,395/4,477
- Soporte: 4,084/3,849


Petróleo Brent
El Brent cierra una semana de fuertes ganancias y supera la resistencia dada por los niveles S1 y S2 anuales. Sanciones a las principales petroleras rusas por parte de Estados Unidos impulso el precio del petróleo esta semana. Se forma un piso alrededor de los $60.
A nivel diario comienza a corregir niveles de sobreventa, sesgo neutral.
A nivel semanal en sobreventa, sesgo neutral.
A nivel mensual cerca de sobreventa, sesgo bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 67.03/69.64
- Soporte: 64.07/63.80


Índices Bursátiles
Principales bolsas de Latinoamérica
México: IPC
Cierra una semana de perdidas y nuevamente prueba los pivotes 62,001-62,685 como zona de resistencia importante. Soporte en 58,769
Mercado en sobrecompra semanal, sesgo alcista marginal.
- Niveles importantes
- Resistencia: 62,001/62,685
- Soporte: 59,674/58,557

Brasil: BOVESPA
Cierra una semana de ganancias y se acerca al ATH. La zona de pivotes 142,964-144,263 es soporte importante.
Mejoran las perspectivas para una pronta resolución de la guerra arancelaria entre Brasil y Estados Unidos.
A nivel semanal esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.
A nivel mensual en sobrecompra y sesgo alcista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 147,578/148,459
- Soporte: 144,263/142,964

Chile: IPSA
Cierra una semana de ganancias y deja una vela doji de indecisión. El mercado esta en sobrecompra semanal y continua formando una fuerte divergencia negativa.
A nivel mensual sobrecompra extrema. Vela mensual de septiembre es de cambio de tendencia: alcista a bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 9,249/9,641
- Soporte: 8,686/8,783

Colombia: MSCI COLCAP (ICAP)
Cierra una semana de fuertes ganancias y marca un máximo histórico. Sin embargo, persisten los riesgos de una corrección bajista. Riesgo geopolítico alto por sanciones al presidente Gustavo Petro y posible escalamiento de sanciones.
A nivel diario permanece en sobrecompra. Sesgo alcista.
A nivel semanal en niveles de sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel mensual en sobrecompra extrema.
- Niveles importantes
- Resistencia: 1,952/1,965
- Soporte: 1,895/1,900


Estados Unidos: SP500
Cierra la semana de ganancias y alcanza un ATH. Mercado continua sobreextendido y augura una fuerte corrección, inicialmente 6,147. Reunión de presidentes de Estados Unidos y China esta semana así como avances en las negociaciones comerciales entre ambos países debe impactar la volatilidad de los mercados internacionales.
Objetivo alcista 6,972.
A nivel mensual en sobrecompra y formando una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal. Volatilidad comprimida augura un fuerte movimiento.
A nivel diario regresa a sobrecompra, sesgo neutral y empieza a resolver una múltiple divergencia bajista.
- Niveles importantes
- Resistencia: 6,824/6,972
- Soporte: 6,699/ 6,612


Estados Unidos: NASDAQ
Cierra la semana con ganancias y alcanza un nuevo máximo histórico. Mercado continua en sobrecompra extrema y por lo tanto presenta un alto riesgo de una corrección bajista hacia los 20,204. Atención a burbuja-no-es-burbuja I.A.
Objetivo alcista 23,724.
A nivel mensual esta en sobrecompra y forma una divergencia negativa.
A nivel semanal en sobrecompra extrema. Sesgo alcista marginal.
A nivel diario regresa a la zona de sobrecompra y comienza a resolver una múltiple divergencia negativa. Sesgo neutral.
- Niveles importantes:
- Resistencia: 23,415/23,724
- Soporte: 22,951/22,267


Acciones
Colombia: Ecopetrol
Cierra una semana de ganancias y se ubica por encima de la línea de cuello del patrón HCH. El movimiento de la semana acorde con el comportamiento del petróleo Brent y del fondo XOP (SPDR S&P Oil & Gas Exploration & Production), con una correlación de 0.79 y 0.76, respectivamente.

De validar el patrón HCH, tendría una caída potencial de $605: $1,125.
A nivel diario en sobreventa, sesgo bajista.
A nivel semanal sesgo bajista.
A nivel mensual sesgo bajista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: $1,777/$1,800
- Soporte: $1,757/$1,696


Estados Unidos: NU
Cierra una semana de fuertes ganancias y valida como soporte la zona $14.43/$13.60. Resistencia inmediata en $16.15-$16.51.
Objetivo alcista $18.36-18.83.
A nivel diario ingresa a sobrecompra. Sesgo neutral.
A nivel semanal en sobrecompra y mantiene el sesgo alcista.
- Niveles importantes:
- Resistencia: $15.16/$15.08
- Soporte: $14.62/$14.30


Fuentes:
- Graficas TradingView