• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?

Acciones

Dólar renace, mercados caen: Bienvenidos a octubre – Semana 41 de 2025

Análisis Técnico 11 octubre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Monedas latinoamericanas cierran la semana con pérdidas frente al dólar y mercados internacionales caen ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

análisis semana 41 de 2025

Los mercados crecen como una palmera y caen como un coco.

El mercado Forex en Latinoamérica cerró una semana marcada por la fortaleza del dólar estadounidense frente a la mayoría de las divisas regionales. En Colombia, el USD/COP superó la zona de resistencia entre $3,908 y $3,922, consolidando un avance que refuerza las perspectivas alcistas a corto plazo.

En otros frentes, el peso chileno (USD/CLP) se mantiene estable dentro de su rango, el peso mexicano (USD/MXN) enfrenta sobreventa extrema, y el real brasileño (USD/BRL) exhibe señales de recuperación técnica. El fortalecimiento del dólar, medido a través del DXY, respalda este escenario, impulsado por mayores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Las principales pares de monedas como EUR/USD, USD/CHF y USD/JPY están posicionadas para un fortalecimiento del dólar. Por otra parte, mercados accionarios caen fuertemente desde niveles que ya se consideran exagerados.
[Leer más…] acerca de Dólar renace, mercados caen: Bienvenidos a octubre – Semana 41 de 2025

Palabras claves relacionadas
Acciones Commodities Dólar Estados Unidos

Peso colombiano lidera ganancias en Latinoamérica mientras oro alcanza máximos históricos – Semana 40 de 2025

Análisis Técnico 05 octubre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El USD/COP cierra semana a la baja probando soportes clave en $3,855-$3,869, mientras el oro alcanza máximos históricos y los índices bursátiles estadounidenses se sobreextienden con riesgos de corrección inminente.

análisis semana 40 de 2025

La semana cerró con movimientos significativos en los mercados financieros globales. El peso colombiano se destacó como la moneda latinoamericana de mejor desempeño frente al dólar, impulsado por flujos de capital de portafolio hacia el gobierno, aunque el Banco de la República mantuvo su tasa de política monetaria en 9.25%.

En los commodities, el oro rompió récords históricos superando los $3,849 con fuerte demanda de bancos centrales y tensiones geopolíticas, mientras el petróleo Brent cayó tras el anuncio de la OPEP+ de incrementar producción.

Los mercados bursátiles en Estados Unidos y Latinoamérica muestran niveles extremos de sobrecompra, augurando correcciones bajistas en el corto plazo.
[Leer más…] acerca de Peso colombiano lidera ganancias en Latinoamérica mientras oro alcanza máximos históricos – Semana 40 de 2025

Palabras claves relacionadas
Acciones Commodities Dólar Estados Unidos

Divisas emergentes bajo presión, oro sube y petróleo se mantiene en rango – Semana 39 de 2025

Análisis Técnico 27 septiembre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El USD/COP marca nuevo mínimo anual y prueba resistencias clave. Mercado atento a reunión del Banco de la República, oro en récord y Brent estable.

análisis semana 39 de 2025

El mercado cambiario en Colombia registró una semana volátil. El dólar (USD/COP) cerró con ganancias y probó la resistencia de $3908, mientras que los soportes inmediatos se mantienen en la zona $3855-$3869. A pesar de este repunte, la TRM alcanzó un nuevo mínimo en lo que va del año.

El mercado local se mantiene atento a la reunión del Banco de la República del 30 de septiembre, en la que se espera que la tasa de referencia permanezca en 9,25%. Sin embargo, el aumento esperado de la inflación para 2025 y 2026 y un ajuste más gradual de la política monetaria favorecen la fortaleza del peso colombiano en el mediano plazo.

En la región, el peso chileno también mostró debilidad, mientras que México y Brasil tuvieron un desempeño mixto. A nivel global, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico impulsado por riesgos geopolíticos, el Brent cerró en el rango alto tras tensiones en Rusia y Ucrania, y los principales índices bursátiles de EE. UU. marcaron nuevos máximos en medio de señales de sobrecompra. [Leer más…] acerca de Divisas emergentes bajo presión, oro sube y petróleo se mantiene en rango – Semana 39 de 2025

Palabras claves relacionadas
Acciones Colombia Commodities Dólar Dólar Colombia Estados Unidos

Peso colombiano y real brasileño lideran frente al dólar, Estados Unidos y oro en máximos históricos – Semana 38 de 2025

Análisis Técnico 20 septiembre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El USD/COP marca un nuevo mínimo anual tras la decisión de la Fed de recortar tasas, mientras el real brasileño se fortalece y el oro toca máximos históricos.

El mercado de divisas en Latinoamérica cerró con importantes movimientos. El peso colombiano (USD/COP) rompió la zona de $3922 y alcanzó un nuevo mínimo anual, encontrando soporte entre $3855 y $3869. Este retroceso lo posiciona como una de las monedas más fuertes de la región, junto al real brasileño, tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar en 25 puntos básicos la tasa de interés, reanudando así un ciclo expansivo.

En México y Chile las divisas también mostraron comportamientos de sobreventa, con riesgos de correcciones alcistas en el corto plazo, mientras que en Brasil la política cautelosa del Banco Central respaldó la fortaleza del real.

En los mercados globales, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico impulsado por tensiones geopolíticas, mientras el Brent se mantuvo en rango ante la volatilidad en Rusia y Ucrania. Los principales índices bursátiles en EE. UU. marcaron nuevos máximos, aunque persisten señales de sobrecompra y riesgo de corrección. [Leer más…] acerca de Peso colombiano y real brasileño lideran frente al dólar, Estados Unidos y oro en máximos históricos – Semana 38 de 2025

Palabras claves relacionadas
Acciones Colombia Commodities Dólar Colombia Estados Unidos

¿Qué es el Carry Trade?

Análisis Fundamental Estrategias Forex Tasas de Interés 07 enero 2008 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

El carry trade es una estrategia de inversión en la cual un inversionista vende una moneda que tiene una tasa de interés relativamente baja y utiliza estos recursos para comprar otra moneda la cual tiene un interés mayor. Con esta estrategia se busca capturar la diferencia entre las dos tasas de interés la cual en muchos casos puede ser bastante grande. Las ganancias de esta estrategia dependen de la tasa de cambio entre las dos monedas y el nivel de apalancamiento que el inversionista utilice.
[Leer más…] acerca de ¿Qué es el Carry Trade?

Palabras claves relacionadas
Acciones Dólar EC Tasa de Cambio

Bill Miller habla sobre póquer e inversiones

Análisis Fundamental Estrategias General Lo mejor 26 diciembre 2007 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

En estos días encontré este artículo de Money CNN y me pareció bastante interesante compartirlo con ustedes. Bill Miller es el administrador del fondo Legg Mason Value Trust y por quince años consecutivos obtuvo rendimientos superiores a los del mercado hasta que su suerte cambio en 2006. Graduado en Filosofía y antiguo oficial de inteligencia militar, Miller es considerado una de las mentes más brillantes en el mundo financiero.

La entrevista es larga y esta en inglés, pero la parte que les quiero compartir la traduje y me parece las más interesante. Aquellos que quieran leer la entrevista completa lo puede hacer aquí: Bill Miller: What’s luck got to do with it?.

[Leer más…] acerca de Bill Miller habla sobre póquer e inversiones

Palabras claves relacionadas
Acciones Dólar Peso

¿Se aproxima una corrección en las bolsas de USA?

Acciones Dow Jones Estados Unidos NASDAQ NYSE 13 octubre 2007 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

La semana pasada los principales índices bursátiles de Estados Unidos alcanzaron máximos históricos luego de la caída sufrida en julio y agosto como consecuencia del inicio de la crisis subprime y crediticia. Sin embargo, este nuevo rally no parece ser sostenible desde un punto de vista técnico, debido principalmente a los bajos volúmenes negociados lo cual es una señal de poco interés de los inversionistas por volver al mercado. Adicionalmente, otros factores técnicos están señalando una posible corrección en los mercados norteamericanos.

  • Falta de volumen.
  • Divergencia negativa en el RSI a nivel semanal.

El índice industrial Dow Jones formó a nivel semanal una vela llamada «spinnig top», la cual si aparece después de una tendencia la alza es señal de corrección.
[Leer más…] acerca de ¿Se aproxima una corrección en las bolsas de USA?

Palabras claves relacionadas
Acciones EC

¿Qué es el Dow Jones?

Dow Jones Estados Unidos NASDAQ NYSE 29 septiembre 2007 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

NYC - Times Square: Mototron
Times Square: Mototron

El Dow Jones Industrial es un índice que refleja la evolución de algunas de las compañías mas importantes que cotizan en el mercado norteamericano. Esta formado por 30 compañías, todas ellas cotizadas en el NYSE, salvo dos, que cotizan en el NASDAQ: Microsoft e Intel.

Los promedios del Dow Jones tienen su origen en la iniciativa de varios editores financieros: Charles Henry Dow (1851-1902) y de Edward D. Jones (1856-1920). Ambos periodistas, quienes junto con Charles Bergstresser, fundaron en 1882 Dow Jones & Company, de allí el nombre de este indicador bursátil.
[Leer más…] acerca de ¿Qué es el Dow Jones?

Palabras claves relacionadas
Acciones CIB Dólar EC Peso

¿Qué es el RSI?

Análisis Técnico 10 septiembre 2007 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Desarrollado por J.Welles Wilder y presentado en su libro New Concepts in Technical Trading Systems (1978), el Relative Stregth Index (RSI) o Índice de Fuerza Relativa, es un oscilador de momento muy popular entre los analistas técnicos. El RSI compara las ganancias recientes en el precio de una acción contra sus pérdidas y convierte esta información en un número que va de 0 a 100.
[Leer más…] acerca de ¿Qué es el RSI?

Palabras claves relacionadas
Acciones EC

Los mejores 50 sitios para el inversionista de hoy

Lo mejor 22 agosto 2007 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

En el mundo de las inversiones aquellos que tiene la mejor información son los que triunfan. En esta era de la información, Internet ha permitido que la información se diseminé de forma casi instantánea y con ello ha reducido las ventajas que pueden tener unos inversionistas sobre otros. La competencia por la información es más despiadada que nunca y la nueva generación de aplicaciones ha encontrado un nicho en este mercado: proveer información tanto pública como aquella que no es tan obvia y que se encuentra escondida en los millones de sitios de la red. Unos utilizan herramientas automatizadas y la gran mayoría utiliza a los usuarios como fuente de información: las redes sociales. La lista que se presenta a continuación recoge lo mejor de los nuevos sitios web orientados al inversionista, porque al fin y al cabo la bolsa es un mercado de información.
[Leer más…] acerca de Los mejores 50 sitios para el inversionista de hoy

Palabras claves relacionadas
Acciones CIB EC USD

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 31 de octubre 2025: TRM a $3,870.42
  • Dólar en Colombia hoy 30 de octubre 2025: TRM a $3,885.29
  • Dólar en Colombia hoy 29 de octubre 2025: TRM a $3,874.84
  • Ecopetrol proyecta recuperación de utilidad para 3T 2025
  • Dólar en Colombia hoy 28 de octubre 2025: TRM a $3,844.20
  • Dólar en Colombia hoy 27 de octubre 2025: TRM a $3,858.63

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}