• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9.25% ante repunte de la inflación

Tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9.25% ante repunte de la inflación

Banco de la República Colombia 31 octubre 2025 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

La Junta Directiva del Banco de la República, en su reunión del 31 de octubre de 2025, decidió por mayoría mantener la tasa de interés de política monetaria en 9.25%.

Banco de la Republica reunión octubre 2025 tasa de interés
  • La tasa de interés se mantiene sin cambios en 9.25% por decisión mayoritaria de la Junta Directiva del Banco de la República.
  • La votación de la junta estuvo dividida: 4 directores votaron por mantener, 2 por un recorte de 50 pbs y 1 por una baja de 25 pbs.
  • Las expectativas de inflación de encuestas y mercados aumentaron y se sitúan por encima de la meta del 3% para los próximos dos años.
  • La demanda interna y la inversión muestran un fuerte dinamismo, impulsando la actividad económica.
  • El déficit comercial de Colombia se ha ampliado debido a un mayor ritmo de importaciones frente a las exportaciones.
  • Las condiciones financieras externas son más favorables debido a recortes de tasas en Estados Unidos, pero no fueron suficientes para motivar un recorte local.

La inflación total en Colombia se situó en 5.2% en septiembre, marcando su tercer mes consecutivo de aumento y alcanzando el mismo nivel registrado a finales de 2024, según el comunicado del Banco de la República. Este dato es el principal argumento detrás de la decisión de mantener la tasa de interés, ya que evidencia presiones de precios persistentes que se alejan del objetivo del emisor. La inflación básica, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y regulados, permaneció estancada en 4.8%, señalando presiones estructurales en la economía.

A este escenario se suma el deterioro de las expectativas de inflación. Tanto las encuestas realizadas a analistas económicos como las mediciones extraídas del mercado de deuda pública aumentaron durante el último mes. De acuerdo con el emisor, todas las métricas de expectativas se ubican por encima de la meta del 3% para los próximos dos años, lo que indica que los agentes económicos no anticipan un retorno rápido a la estabilidad de precios, un factor que el banco central busca controlar activamente con su política monetaria.

Un voto dividido por segunda vez consecutiva

La decisión de mantener la tasa de interés en 9.25% fue respaldada por cuatro directores, mientras que tres miembros votaron por una reducción, reflejando la misma división observada en la reunión de septiembre. Esta votación evidencia un debate profundo dentro de la Junta Directiva sobre el balance de riesgos. La minoría, compuesta por dos directores que abogaron por un recorte de 50 puntos básicos (pbs) y uno que prefirió una baja de 25 pbs, considera que la postura monetaria ya es suficientemente contractiva.

La mayoría, en cambio, prioriza la cautela ante los riesgos inflacionarios. Su postura se fundamenta en que un recorte prematuro de las tasas podría validar las mayores expectativas de inflación y dificultar su convergencia futura hacia la meta. La persistencia de esta división en la votación será un elemento clave a monitorear en las próximas reuniones de política monetaria.

Crecimiento robusto y déficit comercial: los riesgos duales

La actividad económica colombiana mantiene un sólido dinamismo, un factor que, si bien es positivo, añade complejidad al panorama inflacionario. Indicadores recientes confirman la fortaleza de la demanda interna, impulsada principalmente por el consumo de los hogares y el gasto público. Adicionalmente, se observa un repunte de la inversión en maquinaria y equipo y en obras civiles, lo que sugiere confianza del sector productivo.

Sin embargo, esta fortaleza de la demanda tiene una contraparte en el frente externo. El déficit comercial ha continuado ampliándose, ya que el crecimiento de las importaciones supera al de las exportaciones. Este comportamiento se explica tanto por la fuerte demanda interna de bienes importados como por la reducción en los volúmenes exportados de productos minero-energéticos, lo que genera una presión adicional sobre la cuenta corriente del país.

El entorno internacional y su impacto en la decisión

Las condiciones financieras externas se han tornado más favorables para Colombia, principalmente debido a las reducciones de la tasa de interés de política monetaria en los Estados Unidos. Esta decisión de la Reserva Federal genera un entorno de mayor liquidez global y puede reducir las presiones devaluacionistas sobre el peso colombiano. Una política monetaria menos restrictiva en las principales economías del mundo suele beneficiar a los mercados emergentes.

No obstante, este factor externo no fue suficiente para inclinar la balanza hacia un recorte de tasas a nivel local. La Junta Directiva del Banco de la República consideró que los riesgos inflacionarios internos, como la fortaleza de la demanda y las expectativas desancladas, pesan más en la coyuntura actual. La postura del banco central confirma que las decisiones de política monetaria responden primordialmente a las condiciones domésticas.

Consecuencias para el crédito y la economía real

La decisión del Banco de la República de mantener la tasa en 9.25% se traduce directamente en que el costo del endeudamiento para los hogares y las empresas permanecerá en niveles elevados en el corto plazo. Esto significa que las tasas de interés para créditos de consumo, tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios y financiamiento empresarial no experimentarán un alivio inmediato. Esta situación podría empezar a moderar el dinamismo del consumo y la inversión en los próximos meses.

A pesar del buen desempeño reciente de la economía, la persistencia de una política monetaria restrictiva busca precisamente enfriar la demanda agregada para alinearla con la capacidad productiva del país y, de esta forma, controlar la inflación. Los futuros movimientos de la tasa dependerán de que se observe una trayectoria clara y sostenida de la inflación y sus expectativas hacia la meta del 3%.

tasa de interés Banco  de la Republica

Fuente: Banco de la República

Publicaciones relacionadas:

  1. Banco de la República: Decisión Tasa de Interés Enero 2024
  2. Banco de la República reduce tasa de interés en 50 puntos básicos al 12,25%
  3. Análisis de las Expectativas Económicas de Julio: Senda de descenso para la inflación y las tasas de interés

Palabras claves relacionadas
Banco de la República

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 1 de noviembre 2025: TRM a $3,860.12
  • Tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9.25% ante repunte de la inflación
  • Dólar en Colombia hoy 31 de octubre 2025: TRM a $3,870.42
  • Dólar en Colombia hoy 30 de octubre 2025: TRM a $3,885.29
  • Dólar en Colombia hoy 29 de octubre 2025: TRM a $3,874.84
  • Ecopetrol proyecta recuperación de utilidad para 3T 2025

Footer

La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Finanzasydinero.com ni de ninguno de sus analistas. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en el mercado de valores.

Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. Ni Finanzasydinero.com ni sus analistas serán responsables de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, ni Finanzasydinero.com, ni sus analistas asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

No somos responsables por errores ó demoras al proveer la información ó relacionados a ésta.

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}