• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Finanzas y Dinero

El primer sitio para el inversionista

  • Dólar Hoy en Colombia
  • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2025
  • Dólar Histórico TRM
    • Dólar Hoy en Colombia – TRM 2024
    • Dólar TRM Hoy en Colombia 2023
    • Dólar Histórico TRM 2022 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2021
    • Dólar Histórico TRM 2020 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2019 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2018 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2017 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2016 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2015 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2014 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2013 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2012 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2011 en Colombia
    • Dólar Histórico TRM 2010 en Colombia
    • Dólar 2000 – 2009
      • Dólar Histórico TRM 2009 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2008 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2007 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2006 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2005 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2004 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2003 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2002 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2001 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 2000 en Colombia
    • Dólar 1992-1999
      • Dólar Histórico TRM 1999 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1998 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1997 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1996 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1995 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1994 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1993 en Colombia
      • Dólar Histórico TRM 1992 en Colombia
  • Análisis Fundamental
  • Análisis Técnico
  • Biografías
  • Estados Unidos
  • Colombia
    • ¿Qué es la TRM?
    • ¿Qué es el COLCAP?
Portada » Los pecados del inversionista

Los pecados del inversionista

Análisis Fundamental 14 mayo 2011 | Escrito por Redacción Finanzas y Dinero

Los pecados capitales que debe evitar todo inversionista si no quiere vivir el infierno de perder su capital.

El orgullo

A medida que un inversionista es más exitoso en sus operaciones llega un momento en que el cree que es el mejor de todos y que nada puede salir mal. Es en este momento en que el inversionista es más vulnerable a si mismo, ya que posiblemente tenga la posición o inversión más grande que nunca antes haya tenido. Pero es aquí donde lo más desastroso puede ocurrir, porque el éxito puede nublar su juicio haciéndole creer que el ya sabe todo lo que el o ella necesita saber acerca del mercado y como negociar.

Un pensamiento como este lo llevara a la ruina, porque si algo dejar de funcionar o las condiciones del mercado cambian y él continúa creyendo que todo lo sabe, terminara en últimas siendo victima de su propio éxito. Nunca piense de esta forma. Si ya es exitoso, siempre podrá ser mejor: siempre habrá espacio para ser mejor.

Los mercados cambian y para mantenerse exitoso, un inversionista debe cambiar también, permanecer humilde y nunca convertirse en una victima de su propio éxito. Recuerde aprender de los mercados y ser agradecido con sus enseñanzas.

No hay que “sobrenegociar”

Uno de los mayores errores de los inversionistas novatos es que “sobrenegocian”, es decir, deciden entrar al mercado más veces de las necesarias. Esto genera perdidas sustanciales, porque cada vez que el o ella entra al mercado esta exponiendo su capital en un mayor número de transacciones que no se reflejan instantáneamente en ganancias y pueden, por el contrario, incrementar sus perdidas. Tambien con el incremento en el numero de transacciones se incrementan los costos: spreads, comisiones o desfases en la ejecución de una orden.

Una de las ideas erróneas más comunes entre los inversionistas novatos, es que siempre se tiene que estar en el mercado, pero al estarlo el inversionista no se da el tiempo suficiente para hacer una pausa y eventualmente perderá debido a las condiciones adversas del mercado.

Hay momentos en que hay que estar en el mercado y hay momentos en que no, simplemente por que no siempre existen buenas oportunidades para lograr una ganancia. Negociar solo por negociar es la peor razón para estar en el mercado. Paciencia, paciencia y mucha paciencia: esta es la clave para convertirse en un inversionista exitoso. La paciencia evitara que el inversionista “sobrenegocie” y siendo paciente el inversionista tendrá tiempo para observar y hallar potenciales oportunidades de ganancias.

Recuerde no es la cantidad de veces que entre al mercado sino la calidad de estas, lo que diferencia al un experto de un novato.

No hay que perseguir el precio

Nunca hay que perseguir el precio, ya que por hacer esto se entraría a un nivel que alteraría la relación riesgo/ganancia que nos llevo a considerar esta transacción y seguramente violaría las condiciones técnicas o fundamentales que tuvimos en un comienzo. Los inversionistas que persiguen el precio generalmente se encuentran con que este se vuelve en su contra, lo cual inmediatamente incrementa la probabilidad de que se active el stop o se incurra en una perdida superior a la anticipada, todo por la precipitación del inversionista por establecer una posición. Nunca persiga el precio por que en el momento en que lo alcance, los motivos técnicos que lo llevaron a pensar en esta opción ya no serán los mismos y esto hace que la relación riesgo/ganancia sea desfavorable.

Otro de los errores de los inversionistas novatos es quedarse atrapados en una transacción no efectuada, es decir, cuando dicen “si hubiese comprado a este precio, me habría ganado 50%…”. La clave para el éxito de un inversionista esta en no prestar atención a las posibles transacciones que se han desaprovechado, sino en concentrarse en las potenciales transacciones futuras. Una oportunidad perdida muchas veces sirve como confirmación de que el inversionista tenía la razón en su análisis y que este análisis servirá para encontrar en un futuro nuevas oportunidades que puedan generar ganancias.

Recuerde que una oportunidad perdida es mejor que un capital perdido.

Hay que aprender de los errores

El error más común es no admitir que se ha cometido una equivocación, aceptar las consecuencias y cerrar la posición. En lugar de esto lo que muchos inversionistas hacen es mantener su orgullo y apegarse a una posición perdedora solo para evitar admitir que se equivocaron. El orgullo no tiene lugar en el mercado, esto solo lleva a perdidas devastadoras, especialmente si el inversionista ha tenido una racha ganadora y se siente invencible.

Solo un inversionista puede sentirse orgulloso cuando es capaz de admitir sus errores y salirse de una mala posición, para lo cual es necesario hacer uso de stops con el fin de minimizar las pérdidas por estos errores. Los errores deben ser experiencia de la cual aprender, puede que el inversionista no sepa todas las tácticas que funcionan, pero al errar conoce cuales no funcionan y no repetirá ese error dos veces….o tres.

El capital es sagrado

Uno de los principios fundamentales en el mundo financiero es el manejo del capital y muchos inversionistas negocian sin limitar sus perdidas mediante el uso de stops. Los stops no son una opción cuando se negocia, son obligatorios si se quiere preservar el capital y deben ser utilizados para eliminar la labor de adivinación “¿debo cerrar esta posición perdedora o tal vez espero que el precio se ponga a mi favor?”. Este tipo de pensamiento puede destruir a un inversionista, porque no utilizar un stop y no tomar una decisión junto con la adrenalina y el deseo de que todo mejore es la receta perfecta para el desastre.

El stop es una perdida cierta, un inversionista no debería nunca transar sin un stop o conociendo su limite de perdidas. Negociar sin un stop expone el capital del inversionista a una perdida total, lo cual nunca debe suceder cuando se abre una posición. La clave para todo inversionista exitoso esta en minimizar las perdidas y maximizar las ganancias. Las perdidas son inevitables; el problema esta en que tan pronto quiere el inversionista afrontarlas, porque una perdida pequeña sin un stop puede rápidamente escalar en una perdida total del capital.

No sea orgulloso, use stops: nadie tiene la razón el 100% de las veces. Cada vez que abra una posición, debe determinar de antemano cual sera su nivel de perdidas y por consiguiente su stop, por que lo único cierto sera cuanto podrá perder y nunca pierda más de lo que arriesga. Un inversionista nunca debe perder más de lo que el o ella arriesga siempre y cuando se mantenga la relación riesgo/ganancia positivo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Las virtudes del mercado forex
  2. Análisis Técnico vs Análisis Fundamental
  3. Los Mandamientos del Inversionista

Palabras claves relacionadas
Análisis Fundamental

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Lopez dice

    enero 31, 2012 a las 10:03 am

    Es una joya de análisis, aún cuando me demoré en encontrar este documento, su vigencia es evidente, y más cuando lo hemos en sentido en carne propia.
    Este tipo de documentos son muy importantes, felicitaciones!!

Barra lateral principal

Lo + Visto

  • Dólar en Colombia hoy 3 de agosto 2025: TRM a $4,129.42
  • Dólar en Colombia hoy 2 de agosto 2025: TRM cae a $4,129.42
  • Dólar en Colombia hoy 1 de agosto 2025: TRM sube a $4,186.71
  • Banco de la República mantiene tasa de interés en 9,25% en julio de 2025
  • Dólar en Colombia hoy 31 de julio 2025: TRM sube a $4,179.69
  • Dólar en Colombia hoy 30 de julio 2025: TRM baja a $4,154.79

Copyright © 2025 - Finanzas y Dinero · Política de Privacidad · Política de Cookies · Aviso Legal

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}